Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

“Ministro que no firme, se va”: Petro lanza ultimátum por consulta popular

El presidente condiciona la permanencia de su gabinete a la firma de un decreto que convocaría una consulta nacional el próximo 7 de agosto para respaldar su paquete de reformas.

En una nueva escalada de tensión política, el presidente Gustavo Petro lanzó una fuerte advertencia a su gabinete: los ministros que no firmen el decreto que convoca una consulta popular para validar sus reformas estructurales deberán abandonar el cargo. El anuncio lo hizo el sábado a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde reafirmó que el poder presidencial “es poder del pueblo”.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1931427981785731537?s=46

La consulta popular, prevista para el 7 de agosto, buscaría el respaldo ciudadano a los proyectos de reforma en salud, trabajo y pensiones, los cuales han enfrentado resistencia y estancamiento en el Congreso.

Lea aquí: Claudia López oficializa su candidatura presidencial y le lanza pullas a Gustavo Petro 

Advertencia presidencial: la firma es obligatoria

Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va”, escribió Petro, marcando un claro límite dentro de su equipo de Gobierno. La declaración surge en medio de un intenso debate jurídico, ya que especialistas han señalado que un decreto de este tipo requiere la firma de todos los ministros para ser válido constitucionalmente.

El mandatario, sin embargo, no dejó espacio a la duda y se mostró dispuesto a tomar decisiones drásticas en defensa de lo que considera un mandato popular.

Consulta popular: fecha y lugar del anuncio

El ministro designado de Justicia, Eduardo Montealegre, confirmó que el presidente firmará el decreto el próximo miércoles 11 de junio en la ciudad de Cali, en medio de una gran movilización convocada por sectores sociales afines al Gobierno.

“La consulta se realizaría el 7 de agosto, y el decreto aplicará además la figura de la excepción de inconstitucionalidad frente a un acto del Congreso”, explicó Montealegre.

Según el exfiscal, el decreto incluirá una argumentación detallada sobre por qué ciertas acciones del Congreso habrían violado la Constitución. “El presidente presentará una carga argumentativa muy fuerte para justificar la aplicación de la excepción de inconstitucionalidad”, señaló Montealegre.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Un nuevo hecho de sangre ha consternado a la comunidad de la Zona Bananera en el Magdalena. La víctima, identificada como Alex Gonzales, conocido...

Judiciales

Un bebé fue encontrado en grave riesgo tras ser hallado en el suelo, rodeado de latas de cerveza y con hojas de coca en la boca, mientras sus padres...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue designada para ocupar la Secretaría de la Red Nacional de Representantes de Egresados, conformada durante un encuentro en Bucaramanga con delegados de 18...

Judiciales

Un conflicto de vieja data entre Yimmy Torrado y la comerciante Milena Rojas Ariza terminó en tragedia en la Ye de Astilleros, zona rural de El Zulia. La mujer...

Colombia

La marca que ha conquistado a Santa Marta, Ciénaga y Villavicencio con su frescura y alegría, ahora desembarca en el archipiélago para ofrecer una...

Colombia

De los cinco mandatarios citados, únicamente los alcaldes de Medellín y Cali asistirán a la reunión con autoridades de EE. UU., en medio de...