Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Ministerio de Salud anunció alto riesgo de coronavirus en Colombia

El ministro encargado de Salud, Iván Darío González anunció este lunes que en Colombia se eleva el nivel de contagio del coronavirus de moderado a alto. Esta medida se tomó debido al pronunciamiento realizado el pasado 28 de febrero por parte de la Organización Mundial de Salud de que el virus podría convertirse en una pandemia.

Además de esto, el aumento de casos por coronavirus en países como Ecuador (uno importado y cinco con contactos cercanos), dos en Brasil, uno en República Dominicana (extranjero), dos en México, 89 en Estados Unidos y 24 en Canadá, ha generado la toma de esta decisión.

“Teniendo en cuenta la evolución que ha tenido la epidemia en el mundo y en la región, se ha tomado la decisión de incrementar el riesgo de moderado a alto. Esto lo que quiere decir es que hay altas probabilidades de importar un caso a Colombia. Este incremento, lo que hace es que principalmente nos sigamos preparando para el momento en el que se presente un caso”, enfatizó González.

González recalcó que la semana pasada el ministerio había afirmado que el riesgo era bajo, lo cual no quería decir que iba a ser cero. En esta semana el riesgo se ha vuelto alto, “pero nosotros tenemos la preparación y los protocolos para una contención de la enfermedad”, indicó.

Así mismo, se fortalecerán los filtros migratorios tanto en los aeropuertos como en las fronteras con los países vecinos, para detectar los casos de coronavirus y evitar un contagio mayor. La estrategia se realizará en alianza con países como China, Italia, Corea, Japón, Alemania, Estados Unidos, Ecuador y Perú.

En este sentido, ya se están haciendo los ajustes para reforzar los procesos migratorios en los aeropuertos internacionales. Además, con Migración Colombia se reforzarán los filtros migratorios en el Puente de Rumichaca, “esto no implica ningún tipo de restricción al comercio, al tránsito o las actividades normales de la frontera con Ecuador”, expuso el ministro (e).

De igual forma, a los viajeros que ingresen a territorio nacional se les entregará un formato de salud para que expresen las patologías que han sufrido recientemente, así como los países que han visitado. También se les entregará información sobre los síntomas, recomendaciones y canales de contacto en caso de manifestar alguna señal de coronavirus.

“Queremos que es país esté tranquilo, hemos hecho un trabajo de preparación muy juicioso y aunque esto representa un nuevo reto para la salud pública en el mundo, Colombia tiene un sistema de salud fuerte y unas capacidades epidemiológicas comprobadas”, dijo González.

En esa línea, el Ministro encargado dijo que se ha desarrollado la cuantificación de las capacidades que tiene el país en cuanto a atención, camas, cuidado intensivo y “estamos preparándonos para tener zonas de aislamiento en urgencias de aquellos pacientes con síntomas respiratorios. Este es uno de los principales retos”, agregó.

El manejo de esta epidemia, finalizó el Ministro encargado, no es solo una responsabilidad del Gobierno y del Estado colombiano, sino también de otras agencias del estado y de la población.

Por último, González hizo un llamado a la calma, a informarse bien, a lavarse las manos, a hacer autoaislamiento cuando tengan síntomas de gripa leves y respetar las medidas de higiene respiratoria.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...