Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Ministerio de Educación miente, PAE Magdalena es viable: Gobernación

La administración departamental solicita al Gobierno Nacional que respete y garantice el derecho a la alimentación de los niños y niñas de esta zona del país.

A través de un comunicado, la Gobernación del Magdalena desmiente la declaración del Ministerio de Educación en la que manifiesta que el proyecto PAE Magdalena no es viable.  

Según la entidad nacional el proyecto, “fue construido bajo la perspectiva de operación inicial desde el mes de junio de 2021 y hasta mayo de 2022, y que contemplaba inicialmente la atención del programa mediante ración preparada en casa, la cual ya no está autorizada dado lo estipulado en materia de regreso a la presencialidad en el marco del Decreto 777 de 2021, el OCAD dio voto negativo el 22 de octubre al proyecto por no responder a la situación actual del sector educativa que regresó a la presencialidad”.

La Administración Departamental aclaró que el Proyecto PAE se radicó ajustado a la realidad del Magdalena en cuanto al retorno progresivo a la presencialidad y considerando todas las diferentes modalidades de prestación del servicio de alimentación como son suministro de complemento alimentario preparado en sitio, suministro de complemento alimentario industrializado y ración para preparar en casa.

Además, señala que la alternativa de solución del proyecto es clara y correcta cuando menciona que se beneficiarán a los titulares de derecho durante 154 días calendario escolar contados a partir de la suscripción del acta de inicio y finalizados en la vigencia 2022.

La Gobernación del Magdalena también explica que el Ministerio de Educación incurre en error al denominar Decreto cuando se trata de la Resolución 777 de 02 de junio de 2021 emitida por el Ministerio de Salud y la Protección Social, ya que se  concertó con los actores de la comunidad educativa el retorno progresivo a la presencialidad hasta tanto se cumplieran todas las condiciones de bioseguridad en las instituciones educativas y en el esquema completo de vacunación de los maestros, por lo tanto, se evidencia un incongruencia entre la postura del Ministerio de Educación y la expresada por el Ministerio de Hacienda en el OCAD Caribe, respecto a la viabilidad del proyecto PAE.

Durante la sesión del OCAD Caribe, el Ministerio de Hacienda en nombre del Gobierno Nacional, propuso una mesa de trabajo para superar la grave implicación de la no aprobación del proyecto PAE, sin embargo, la postura del Ministerio de Educación no reconoce que el proyecto tuvo en cuenta todas las modalidades de atención, dado el retorno gradual a la presencialidad y de forma pertinente según los lineamientos técnicos emitidos por las autoridades competentes. ¿Acaso esta incoherencia es parte de la estrategia dilatoria para la no aprobación del proyecto?.

https://santamartaaldia.co/duque-y-sus-aliados-dejan-sin-alimentacion-a-los-ninos-del-magdalena-cai

En la misiva la Gobernación del Magdalena señala que cumplió con todos los requisitos legales, técnicos y metodológicos de la formulación y trámite para que se surtiera la aprobación del proyecto en el OCAD Caribe,  no obstante desdice la postura que asumió el Gobierno Nacional de su verdadera voluntad política para garantizar el derecho a la alimentación escolar de los niños y niñas del Magdalena, al solicitar el retiro del proyecto durante la sesión del órgano de decisión muy a pesar que el proyecto ya había obtenido el concepto de viabilidad técnica por parte del Ministerio de Educación.

Por lo anterior, “solicitamos al Ministerio de Educación que respete y garantice el derecho a la alimentación de los niños y niñas del Magdalena, que no mienta ni distorsione los hechos sobre el cumplimiento a cabalidad de los requisitos del proyecto sobre las modalidades de la prestación del servicio de alimentación escolar en concordancia con el retorno gradual a la presencialidad”.

Así mismo, exhorta al gobierno del Presidente Iván Duque y a los miembros del OCAD Caribe para que cumplan con sus obligaciones legales en cuanto a la aprobación de los recursos de regalías regionales que fueron priorizados por el departamento del Magdalena, para la financiación del Proyecto PAE en aras de amparar los derechos fundamentales de la niñez del Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Estas entregas se han hecho en los dos últimos gobiernos liderados por Carlos Caicedo y Rafael Martínez, logrando reducir la tasa de mortalidad infantil...

Magdalena

El Ministerio de Educación destacó la propuesta planteada por el gobernador Rafael Martínez para los programas del segundo semestre del 2025 y el primero...

Santa Marta

Las visitas a estos entes territoriales se consiguen por iniciativa de la Junta Directiva Nacional y presidentes Seccionales de la Unión Sindical de Directivos...

Magdalena

La Administración Departamental ha estado trabajando en la consolidación de la productividad de los campesinos, facilitando el acceso a recursos y herramientas. La Alta...

Magdalena

Las comunidades arhuacas, chimilas y las instituciones rurales, están recibiendo raciones de calidad para la nutrición de los estudiantes. La Gobernación del Magdalena anunció...

Magdalena

Durante la reunión, el gobernador Martínez socializó las iniciativas de educación superior que se han consolidado en una auténtica política pública. El viceministro de...