Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Ministerio de Ambiente inicia plan de fortalecimiento a Negocios Verdes de Santa Marta

Este martes la Alcaldía, por medio del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental – Dadsa – se articuló con el Ministerio de Ambiente para el reconocimiento jurídico y fortalecimiento económico de los Negocios y Emprendimientos Verdes de Santa Marta.

Según la administración Distrital, estos negocios cuentan con la certificación ‘Desplastifica tu Ciudad’, por medio de la cual, la autoridad ecológica de la capital del Magdalena acredita las prácticas sostenibles de los establecimientos de comercio y demás actividades productivas.  

“La idea es incluir a estos negocios en la Gran Red Regional de Economía Circular, como modelos de negocios sostenibles y estrategias de adaptación al cambio climático, iniciativa impulsada por el Dadsa y la Oficina de Negocios Verdes del MinAmbiente, con apoyo de las entidades ambientales de las ciudades y los departamentos”, indica el comunicado de la Alcaldía.

El Ministerio de Ambiente anunció que el “Dadsa le está apostando a reconocer, identificar y vincular a las empresas al programa Regional de Negocios Verdes y, por supuesto, de fortalecerlas a través de esquemas de promoción. Vamos a acompañar al Dadsa en la formulación del Plan Departamental de Negocios Verdes para darles reconocimiento y fortalecimiento y cada día tener más emprendimientos vinculados al programa Regional”.

Los recursos para impulsar este programa son financiados por la Unión Europea, que le apuesta a la recuperación global del medio ambiente a través de la economía circular, lo cual incluye a Santa Marta por medio del proyecto piloto de ‘Ecobotellas’ y al mencionado Sello de calificación ambiental.

Los primeros negocios en ser visitados fueron: Mangle, un emprendimiento liderado por tres jóvenes ecologistas que se dedican a la transformación de botellas de plástico en elementos como escobas, sillas, cuerdas y demás elementos.

También figura, Bioeyza, empresa hermana de Long Hang que se dedica a sustituir los envases y demás elementos contenedores de plástico que usan en los restaurantes por utensilios a base de caña de azúcar; y EcoSoap, otro emprendimiento que produce jabones a partir de aceites vegetales reutilizables. 

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El proyecto busca ampliar la cobertura en educación superior y promover inclusión social y contribuir a la transformación de las dinámicas de conflicto, reconociendo...

Santa Marta

En lo corrido de 2025, la ciudad registra una muerte cada dos días y medio por accidentes de tránsito, siendo los motociclistas las principales...

Santa Marta

El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA) realizó un recorrido de reconocimiento en La Ensenada Juan XXIII, sobre los riesgos que representan las...

Santa Marta

La comunidad insiste en la necesidad de obras de contención y planes de reubicación temporal mientras se evalúan los riesgos. Más de cincuenta familias...

Santa Marta

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios ratificó su compromiso con la seguridad de los samarios. La oportuna reacción del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa...

Santa Marta

Un adulto mayor, tomó una drástica decisión la mañana de este miércoles al encadenarse a las puertas del hospital Julio Méndez Barreneche, en protesta...