Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Ministerio de Ambiente inicia plan de fortalecimiento a Negocios Verdes de Santa Marta

Este martes la Alcaldía, por medio del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental – Dadsa – se articuló con el Ministerio de Ambiente para el reconocimiento jurídico y fortalecimiento económico de los Negocios y Emprendimientos Verdes de Santa Marta.

Según la administración Distrital, estos negocios cuentan con la certificación ‘Desplastifica tu Ciudad’, por medio de la cual, la autoridad ecológica de la capital del Magdalena acredita las prácticas sostenibles de los establecimientos de comercio y demás actividades productivas.  

“La idea es incluir a estos negocios en la Gran Red Regional de Economía Circular, como modelos de negocios sostenibles y estrategias de adaptación al cambio climático, iniciativa impulsada por el Dadsa y la Oficina de Negocios Verdes del MinAmbiente, con apoyo de las entidades ambientales de las ciudades y los departamentos”, indica el comunicado de la Alcaldía.

El Ministerio de Ambiente anunció que el “Dadsa le está apostando a reconocer, identificar y vincular a las empresas al programa Regional de Negocios Verdes y, por supuesto, de fortalecerlas a través de esquemas de promoción. Vamos a acompañar al Dadsa en la formulación del Plan Departamental de Negocios Verdes para darles reconocimiento y fortalecimiento y cada día tener más emprendimientos vinculados al programa Regional”.

Los recursos para impulsar este programa son financiados por la Unión Europea, que le apuesta a la recuperación global del medio ambiente a través de la economía circular, lo cual incluye a Santa Marta por medio del proyecto piloto de ‘Ecobotellas’ y al mencionado Sello de calificación ambiental.

Los primeros negocios en ser visitados fueron: Mangle, un emprendimiento liderado por tres jóvenes ecologistas que se dedican a la transformación de botellas de plástico en elementos como escobas, sillas, cuerdas y demás elementos.

También figura, Bioeyza, empresa hermana de Long Hang que se dedica a sustituir los envases y demás elementos contenedores de plástico que usan en los restaurantes por utensilios a base de caña de azúcar; y EcoSoap, otro emprendimiento que produce jabones a partir de aceites vegetales reutilizables. 

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La alianza permitirá desarrollar proyectos de educación ambiental, asistencia técnica y fortalecimiento de sectores económicos sostenibles en la ciudad. Con la firma de un...

Aniversario Santa Marta

El director de Inred, Hideraldo Espinoza, en compañía de la Señorita Colombia, Catalina Duque, invitó a los samarios a practicar estas disciplinas. El director...

Deportes

Eduardo Dávila desató la indignación de la hinchada al minimizar sus exigencias y recordar que el club “es una empresa privada” de la que...

Santa Marta

El funcionario recordó que esta problemática ha sido advertida desde 2018 en la Alerta Temprana No. 045–18, que identificó el uso de motocicletas con...

Santa Marta

La ocupación hotelera superó el 76 %, con más de 325.000 visitantes en junio. TUMAP destaca avances, pero advierte sobre desafíos estructurales. Un balance...

Santa Marta

En conjunto con la Policía Nacional y Corpamag, se realizó un operativo de control ambiental en la vía Ciénaga – Santa Marta. En su...