Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

MinHacienda asegura que aportará recursos para solución de erosión fluvial de Salamina

El plan maestro creado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros tiene un costo de 90 mil millones de pesos.

Ante la acción popular presentada por el abogado Miguel Martínez para buscar una solución definitiva ante la erosión fluvial que amenaza con borrar a Salamina del mapa, el Ministerio de Hacienda, quien fue citado por el Tribunal Administrativo del Magdalena para responder, aseguró que aportará los recursos que se necesitan para contener la socavación del afluente.

La cartera de Hacienda nacional delegó a Juan Francisco Arboleda, Subdirector Presupuesto Nacional del sector Transporte, quien manifestó que estaban a la espera de que se presentara una solución integral para el giro de recursos, el cual ya fue entregado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros y asciende a 90 mil millones de pesos.

“Esperamos que el sector transporte nos solicite los recursos formalmente cuando consideren que están listo para hacerlo y en ese momento el Ministerio de Hacienda podrá proceder, bien sea, disponer los dineros que se necesiten para este año y el saldo restante entrarían en la vigencia presupuestal 2022, o una asignación de recursos por entidad”, aseveró Arboleda.

Cabe recordar, que el ‘Plan Maestro’ fue presentado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros en febrero de la presente anualidad, pero no ha podido ser ejecutado porque falta la realización de unos estudios.

Por su parte, el abogado Miguel Martínez, quien presentó la acción popular, le manifestó a este medio digital su preocupación por la no elaboración de obras contundentes de manera urgente, debido a que los niveles del río aumentan y los municipios ribereños están en riesgo.

“Todavía no se ha manifestado nada con relación a la solución de la inundación que se podría generar. Nadie se ha manifestado sobre este tema que le preocupa mucho a la población de Salamina”, dijo Martínez.

El abogado enfatizó que el único sistema de alerta que tiene la población de Salamina para dar aviso ante una emergencia es la campana de la iglesia municipal, la cual no alcanza a ser escuchada en todo el territorio, quedando familias expuestas.

Martínez propone que aparte de las macro obras“se hagan capacitaciones a las personas para saber cómo rescatar a una persona que se está ahogando, o hacer una pirámide para que en caso de que se inunde las personas puedan subir ahí, es preparar a la gente para la inundación”.

Plan maestro

El plan maestro que propone la Sociedad Colombiana de Ingenieros se divide en tres frases, que incluye el dragado de la Isla Tamarindo, obras de protección de la orilla y construcción de un dique y la ejecución de una nueva vía entre Salamina y El Piñón.

La próxima audiencia de verificación del cumplimiento de la medida cautelar será en el mes de julio, donde los actores responsables tendrán que exponer el cumplimiento de los compromisos pactados.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un grupo de habitantes bloqueó la Avenida del Libertador en protesta contra la empresa Air-e, debido a que, según denuncian, llevan dos días sin...

Magdalena

La funcionaria, Iris Marín Ortiz, solicitó al Gobierno Nacional exigir a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada que cesen de inmediato los castigos...

Magdalena

El concejal samario oficializó su renuncia este viernes para aspirar con el aval del partido ADA a la Gobernación del Magdalena, en un pulso...

Magdalena

La manifestación se originó en rechazo a la decisión de la administración de la Terminal de restringir el ingreso de buses de servicio especial...

Magdalena

La decisión se da tras la tutela presentada por Luciana, quien pidió que se respetara su voluntad frente al régimen de visitas con su...

Judiciales Local

Un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana y la Fiscalía permitió la captura de doce personas, señaladas de integrar la banda delincuencial ‘Los Botánicos’,...