Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

MinAmbiente destina 15 millones de dólares para la conservación de 16 páramos de Colombia

Los recursos para la conservación de los páramos provienen de la cooperación internacional. Foto: MinAmbiente

Los recursos serán ejecutados a partir del primer semestre de 2021 y durante los cinco años siguientes.

El Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, anunció recursos por un monto de 15 millones de dólares para invertir en 16 páramos ubicados en los departamentos de Nariño, Cauca, Tolima, Risaralda, Caldas, Huila, Cundinamarca, Meta, Boyacá, Arauca y Norte de Santander.

Los páramos son Chiles-Cumbal, La Cocha-Patascoy, Sotará, Guanacas-Puracé-Coconucos, Nevado del Huila-Moras, Las Hermosas, Chili-Barragán, Los Nevados, Cruz Verde-Sumapaz, Chingaza, Guerrero, Rabanal-Río Bogotá, Tota- Bijagual-Mamapacha, Pisba, Cocuy y Santurbán- Berlín.

“He asignado un monto de 15 millones de dólares del Fondo Mundial para el Medioambiente para un proyecto de conservación de nuestros ecosistemas paramunos por medio de la promoción de sistemas sostenibles para la conservación, pagos por servicios ambientales, restauración y la gestión adecuada de los conflictos socialambientales de la mano con la comunidad”, indicó el Ministro Correa.

El anuncio, que beneficia 16 de los 37 páramos con los que cuenta el país, fue dado en el marco de la Primera Cumbre Virtual Mundial de la Alta Montaña, liderada por Colombia, y respondiendo al llamado del Presidente Iván Duque para promover una gran Alianza Global para la Protección de Páramos.

“Este proyecto beneficiará 16 de nuestros páramos, equivalentes a casi la mitad del total nacional de nuestro sistema paramuno en el que nace el 80% del agua para el consumo humano”, manfestó el Ministro de Ambiente.

Hace solo siete semanas el Ministro Carlos Correa anticipó desde el Parque Nacional Natural Los Nevados, en Manizales, los seis primeros millones de dólares que hacen parte de esta apuesta; en pesos colombianos, una inversión de más de 22.000 millones para la conservación y restauración de los complejos de páramos de Santurbán, Pisba, Puracé y Los Nevados, con recursos provenientes principalmente del Portafolio GEF.

Los recursos, cuya ejecución estará a cargo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, se invertirán en acciones, programas y proyectos para conservar los ecosistemas, la promoción de sistemas sostenibles para la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, agrobiodiversidad y la gestión adecuada de conflictos socioambientales.

* Con datos de MinAmbiente

Written By

Te puede interesar

Colombia

La tienda de aplicaciones de Google habilitó el servicio de Pago Seguro en Línea (PSE) para que millones de usuarios en el país puedan...

Deportes

La Selección Colombia logró una victoria de 3-0 sobre Bolivia en el estadio Metropolitano, asegurando su clasificación a la Copa Mundial por séptima vez...

Colombia

El fallo, adoptado por unanimidad, extiende la restricción a corralejas, cabalgatas y peleas de gallos, e incluye un periodo de transición de tres años...

Colombia

Mientras Estados Unidos defiende la operación como parte de su estrategia antidrogas en el Caribe. El presidente Gustavo Petro cuestionó con firmeza el ataque...

Judiciales

Alias ‘Chorizo’, integrante del frente 36 de las disidencias de las Farc, fue capturado en Medellín durante un operativo del Ejército y la Fiscalía. El hombre,...

Entretenimiento

El artista cartagenero que recientemente estrenó la versión del clásico ‘Aquel Viejo Motel’, presenta una nueva canción con el sello e identidad musical que...