Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

MinAmbiente destina 15 millones de dólares para la conservación de 16 páramos de Colombia

Los recursos para la conservación de los páramos provienen de la cooperación internacional. Foto: MinAmbiente

Los recursos serán ejecutados a partir del primer semestre de 2021 y durante los cinco años siguientes.

El Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, anunció recursos por un monto de 15 millones de dólares para invertir en 16 páramos ubicados en los departamentos de Nariño, Cauca, Tolima, Risaralda, Caldas, Huila, Cundinamarca, Meta, Boyacá, Arauca y Norte de Santander.

Los páramos son Chiles-Cumbal, La Cocha-Patascoy, Sotará, Guanacas-Puracé-Coconucos, Nevado del Huila-Moras, Las Hermosas, Chili-Barragán, Los Nevados, Cruz Verde-Sumapaz, Chingaza, Guerrero, Rabanal-Río Bogotá, Tota- Bijagual-Mamapacha, Pisba, Cocuy y Santurbán- Berlín.

“He asignado un monto de 15 millones de dólares del Fondo Mundial para el Medioambiente para un proyecto de conservación de nuestros ecosistemas paramunos por medio de la promoción de sistemas sostenibles para la conservación, pagos por servicios ambientales, restauración y la gestión adecuada de los conflictos socialambientales de la mano con la comunidad”, indicó el Ministro Correa.

El anuncio, que beneficia 16 de los 37 páramos con los que cuenta el país, fue dado en el marco de la Primera Cumbre Virtual Mundial de la Alta Montaña, liderada por Colombia, y respondiendo al llamado del Presidente Iván Duque para promover una gran Alianza Global para la Protección de Páramos.

“Este proyecto beneficiará 16 de nuestros páramos, equivalentes a casi la mitad del total nacional de nuestro sistema paramuno en el que nace el 80% del agua para el consumo humano”, manfestó el Ministro de Ambiente.

Hace solo siete semanas el Ministro Carlos Correa anticipó desde el Parque Nacional Natural Los Nevados, en Manizales, los seis primeros millones de dólares que hacen parte de esta apuesta; en pesos colombianos, una inversión de más de 22.000 millones para la conservación y restauración de los complejos de páramos de Santurbán, Pisba, Puracé y Los Nevados, con recursos provenientes principalmente del Portafolio GEF.

Los recursos, cuya ejecución estará a cargo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, se invertirán en acciones, programas y proyectos para conservar los ecosistemas, la promoción de sistemas sostenibles para la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, agrobiodiversidad y la gestión adecuada de conflictos socioambientales.

* Con datos de MinAmbiente

Written By

Te puede interesar

Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dispuso el cierre preventivo de los restaurantes Andrés Carne de Res en Bogotá y Chía, tras hallar fallas graves en las instalaciones eléctricas y de gas combustible que,...

Judiciales

Un joven estudiante de Derecho perdió la vida tras participar en una recreación del evento Stream Fighters, mientras compartía con amigos en el barrio Paraíso, en Barranquilla....

Judiciales Local

Autoridades confirmaron la identidad del hombre que perdió la vida en la tarde de este lunes en el río Manzanares, en Santa Marta. Se...

Colombia

El académico español, quien años atrás fue noticia en Santa Marta tras caer en la indigencia, asegura que nunca cometió los delitos que se...

Judiciales Local

El joven de 17 años, estudiante del Liceo del Norte, ingresó a la piscina junto a sus amigos en medio del aguacero; un golpe...

Colombia

El presidente Donald Trump anunció la suspensión de ayudas económicas a Colombia y amenazó con una intervención directa si el presidente Gustavo Petro no...