Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

MinAmbiente destina 15 millones de dólares para la conservación de 16 páramos de Colombia

Los recursos para la conservación de los páramos provienen de la cooperación internacional. Foto: MinAmbiente

Los recursos serán ejecutados a partir del primer semestre de 2021 y durante los cinco años siguientes.

El Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, anunció recursos por un monto de 15 millones de dólares para invertir en 16 páramos ubicados en los departamentos de Nariño, Cauca, Tolima, Risaralda, Caldas, Huila, Cundinamarca, Meta, Boyacá, Arauca y Norte de Santander.

Los páramos son Chiles-Cumbal, La Cocha-Patascoy, Sotará, Guanacas-Puracé-Coconucos, Nevado del Huila-Moras, Las Hermosas, Chili-Barragán, Los Nevados, Cruz Verde-Sumapaz, Chingaza, Guerrero, Rabanal-Río Bogotá, Tota- Bijagual-Mamapacha, Pisba, Cocuy y Santurbán- Berlín.

“He asignado un monto de 15 millones de dólares del Fondo Mundial para el Medioambiente para un proyecto de conservación de nuestros ecosistemas paramunos por medio de la promoción de sistemas sostenibles para la conservación, pagos por servicios ambientales, restauración y la gestión adecuada de los conflictos socialambientales de la mano con la comunidad”, indicó el Ministro Correa.

El anuncio, que beneficia 16 de los 37 páramos con los que cuenta el país, fue dado en el marco de la Primera Cumbre Virtual Mundial de la Alta Montaña, liderada por Colombia, y respondiendo al llamado del Presidente Iván Duque para promover una gran Alianza Global para la Protección de Páramos.

“Este proyecto beneficiará 16 de nuestros páramos, equivalentes a casi la mitad del total nacional de nuestro sistema paramuno en el que nace el 80% del agua para el consumo humano”, manfestó el Ministro de Ambiente.

Hace solo siete semanas el Ministro Carlos Correa anticipó desde el Parque Nacional Natural Los Nevados, en Manizales, los seis primeros millones de dólares que hacen parte de esta apuesta; en pesos colombianos, una inversión de más de 22.000 millones para la conservación y restauración de los complejos de páramos de Santurbán, Pisba, Puracé y Los Nevados, con recursos provenientes principalmente del Portafolio GEF.

Los recursos, cuya ejecución estará a cargo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, se invertirán en acciones, programas y proyectos para conservar los ecosistemas, la promoción de sistemas sostenibles para la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, agrobiodiversidad y la gestión adecuada de conflictos socioambientales.

* Con datos de MinAmbiente

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...