Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Mayo y Junio, los meses donde la pandemia tocaría el pico más alto en Barranquilla

Parece que los cientos de casos que registra la capital del Atlántico son apenas la cuota inicial de lo que podría ocurrir en los próximos días si no se guarda la cuarentena obligatoria.  

En mayo y junio Barranquilla tendrá dos picos de casos de Covid-19. Las autoridades de salud están haciendo una búsqueda activa de personas posiblemente contagiadas con la enfermedad, para detectar la línea de contagio y bloquear los casos, con el fin de frenar la cadena de contaminación.

Le puede interesar:

El secretario de Salud de la capital del Atlántico, Humberto Mendoza, indicó que ahora más que nunca se hace necesario que ciudadanos entiendan que es necesario atender las medidas preventivas y el aislamiento social obligatorio, para prevenir el contagio.

Aunque Barranquilla se está fortaleciendo en cuanto a las unidades de cuidados intensivos y están buscando cada vez más dotación a fin de estar preparada para el pico de la enfermedad, los ciudadanos deben tener en cuenta que las uci están ocupadas, en un 86%, con pacientes que tienen patologías diferentes a la Covid-19. A esto se suma que la ciudad es un centro de referencia de pacientes provenientes de otras zonas de la Región Caribe, como el caso de La Guajira y Magdalena.

“Los ciudadanos deben entender que esta situación es en serio. Pueda que no le saque sangre ni haya dolor en el momento, pero se puede contagiar y lo puede matar”, explicó el secretario de Salud tras la llamar la atención de aquellos ciudadanos que insisten en salir de sus viviendas o permanecer en las terrazas.

El funcionario reiteró que hay casos sospechosos de la enfermedad en toda la ciudad. Por esta razón, se trabaja especialmente en las localidades del Suroriente, Suroccidente y Metropolitana.

COLOMBIA CUENTA CON 5.845 SALAS UCI

La capacidad instalada en las unidades de cuidados intensivos del país ha sido una preocupación para el Gobierno nacional. Por esta razón, desde el inicio de la crisis se ha hablado de la implementación de un plan de expansión para preparar el sistema de salud frente a la epidemia de la COVID-19.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, explicó que Colombia cuenta actualmente con 5.539 unidades de cuidados intensivos. Durante este tiempo, y en el proceso de expansión, se ha aumentado a 5.845 camas.

“Del total de unidades, el 2% se encuentra en ocupación por pacientes confirmados con COVID-19 y 40% con otras patologías o sospechosos para COVID-19”, señaló Ruiz.

Gómez, lo que indica que actualmente el 58% se encuentra disponible. Con el objetivo de identificar la capacidad disponible en cada departamento, el Ministerio de Salud y Protección Social puso en marcha una estrategia de semaforización. Con color azul se identifican las zonas que tienen una ocupación de unidades de cuidados intensivos superior al 50%, amarillo entre 35 y 50% y verde por debajo de 35%.

Fuente: El Heraldo

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Según el reporte de las autoridades, la magdalenense también habría sido apuñalada. El victimario es buscado por las autoridades, mientras que sus familiares piden...

Judiciales

El Gaula de la Policía detuvo a Enrique Carlos Ayala Mangones, de 25 años, quien estaría relacionado con el crimen de Albeiro Terán y...

Judiciales

Al parecer ambos tenían cinco años de relación y se dedicaban al reciclaje entre los barrios Hipódromo, Salamanca y El Tucán, todos ubicados en...

Deportes

El diez de la selección se encontraba firmando autógrafos en el hotel de la concentración, cuando un resentido hincha lanzó improperios contra él. A...

Judiciales

El joven caminaba por una calle de este barrio de la localidad metropolitana de Barranquilla, cuando fue sorprendido por el sicario que le disparó...

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...