Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Más de 300 mil especies de fauna y flora incautadas por tráfico ilegal

La Policía adiestra caninos en detección de especies silvestres para contrarrestar la extracción y el tráfico ilegal de la biodiversidad.

En 2021 en Colombia han sido incautados, a la fecha, 18.636 individuos de fauna y 282.147 de flora, lo que ha representado 2325 capturas.

Por esta razón, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, hizo un enérgico llamado a la protección de la riqueza natural del país. 

“¡El tráfico ilegal de especies es un atentado contra la biodiversidad! No podemos permitir que los activos naturales de Colombia se comercialicen de manera ilegal y sean considerados una mercancía”, dijo.

Así mismo, señaló que este delito quedó tipificado, y vamos a seguir fortaleciendo las medidas para proteger la fauna y flora del país, al que le estamos dejando un marco normativo moderno, del que forman parte la Ley de Delitos Ambientales, el decreto de No Maderables y la Ley de Acción Climática, entre otras.

Las cifras fueron reveladas por el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (Siedco). Los departamentos en los que más se presentó esta práctica ilegal son Cundinamarca, Santander, Córdoba, Antioquia, Sucre, Bolívar y Atlántico.

Al respecto, el coronel Jhon Harvey Alzate, director de la Dipro – Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía, afirmó: “Entre un 50 y un 80 por ciento de los animales que se trafican, mueren. La Policía Nacional, en su estrategia contra el tráfico de fauna silvestre, cuenta con planes de control para ponerle freno a las estructuras criminales que afectan nuestra biodiversidad”.

Entre las especies de fauna más traficadas están las tortugas, hicoteas, matamatas, iguanas, babillas, canarios, loros, guacamayos azul-amarillo, monos araña, monos tití cabeciblanco y cariblanco, y de flora, palmas y guaduas. 

Por eso el Minambiente, consciente de que estas prácticas ponen en riesgo el equilibrio de los ecosistemas, hace un llamado a la sociedad en general, en esta época de Navidad y Fin de Año, para que diga ¡No! a la venta, tránsito y comercialización de los ejemplares que enriquecen la biodiversidad colombiana.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Según explicó la Aerocivil, las aerolíneas que mantienen rutas entre Colombia y Venezuela optaron por suspender temporalmente sus vuelos como medida preventiva. El aviso...

Magdalena

En el departamento del Magdalena, la jornada electoral avanza con una participación considerablemente baja.  Según los primeros reportes, Ciénaga es el único municipio que registra...

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...