Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Más de 2,4 millones de venezolanos están radicados en Colombia: Migración

De acuerdo con el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, del total de ciudadanos venezolanos radicados en el país, el 51 % son mujeres.

El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, informó este martes que al menos 2.477.588 migrantes venezolanos fueron contabilizados en territorio colombiano hasta febrero de 2022.

“Con corte a febrero de este año (2022) en Colombia se encontraban 2 millones 477 mil migrantes venezolanos. El 51% de ellos son mujeres”, indicó Palacios este martes durante la presentación del balance del primer año de implementación del Estatuto Temporal de Protección – Visibles (ETP).

“Celebramos que la población venezolana creyó en el Estatuto Temporal de Protección y le apostó a la regularidad en Colombia, expresó Espinosa Palacios durante el evento ‘Visibles, un año’, en el que presentó los resultados de esa medida expedida en 2021.

En el evento participaron la Jefe de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa; el Viceministro de Empleo y Desarrollo, Andrés Uribe; la Viceministra de Salud, María Andrea Godoy; la Viceministra de Educación, Constanza Alarcón; el Presidente del Instituto de Políticas Migratorias, Andrew Selee, y el Director (e) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Colombia, Jeremiah Carew.

El Viceministro de Empleo y Desarrollo destacó que “hoy más de 100 mil venezolanos cotizan pensión en Colombia”.

Por su parte, la Viceministra de Educación señaló que “cerca del 90% de los niños migrantes venezolanos están matriculados, ya sea en entidades públicas o privadas, una tarea ardua que se logra en parte gracias a las políticas de inclusión”.

“Colombia ha proporcionado una herramienta invaluable que nos permitirá obtener información certera de las condiciones de esta población migrante y facilitará la formulación de políticas públicas”, dijo el Presidente del Instituto de Políticas Migratorias, Andrew Selee.

Asimismo, el director (e) de USAID en Colombia, afirmó que “Colombia tuvo una visión clara de las oportunidades que trae la migración y tuvo una respuesta oportuna para trabajar en las políticas de inclusión de esta población. Hoy reconocemos su esfuerzo y resultados”, dijo.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...