Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Más de 2.400 familias tendrán luz, por primera vez, en cuatro departamentos del país

Se aprobaron siete proyectos de energía eléctrica por más de $48.000 millones que beneficiarán a los habitantes del Magdalena, Meta, Arauca y Norte de Santander.

En la sesión 53 de OCAD Paz se aprobaron 7 proyectos que llevarán el servicio de energía eléctrica a más de 2.400 familias en los departamentos de Arauca, Magdalena, Meta y Norte de Santander, a través de soluciones solares aisladas individuales.

“La Nueva Energía, proveniente del sol, sigue siendo una de nuestras principales aliadas para llevar el poder transformador de la energía eléctrica a las regiones de Colombia”, dijo el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Aseguró el funcionario que “gracias a los recursos aprobados en este Ocad Paz, que ascienden a más $48.000 millones, familias en Arauca, Magdalena, Meta y Norte de Santander, podrán contar con este servicio esencial a través de los recursos del sector minero-energético y beneficiarse de las Obras que Transforman Vidas”.

A la fecha, 133 proyectos han sido aprobados para la ampliación de cobertura en el servicio público esencial de energía eléctrica, con una inversión de más de $1,2 billones para beneficiar a más de 65.000 familias de las zonas rurales del país.

Desde el origen del OCAD Paz, los departamentos con mayores inversiones en proyectos de energía eléctrica aprobados son: Cauca con 9.453 usuarios ($176.000 millones); Nariño con 9.353 usuarios ($207.000 millones); y Putumayo con 8.367 usuarios ($168.000 millones), lo que en recursos corresponde al 42% de las asignaciones aprobadas ($534.000 millones).

Avanza el Incentivo a la Producción

En la sesión 53 del OCAD Paz se realizó la priorización y aprobación de 3 proyectos de inversión financiados con recursos del Incentivo a la Producción en Caimito y La Unión en Sucre; y en Neiva.

El proyecto de Caimito es para la construcción de la institución educativa San Juan Bautista, que beneficiará a 500 estudiantes; en La Unión el proyecto estará en el sector transporte para el mejoramiento de vías, y en Neiva la asignación implicará el mejoramiento de 192 viviendas de familias ubicadas en los corregimientos Río de Las Ceibas y Vegalarga, obras que transformarán la vida de las comunidades.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

El terrible acto de inseguridad y violencia quedó grabado en la cámara de seguridad de una reconocida carnicería, en la vía principal del barrio...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...