Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Más de 1.000 desplazados en frontera colombo-venezolana en 2020

Más de 1.000 personas se vieron forzadas a desplazarse de sus hogares en la frontera colombo-venezolana este año por los enfrentamientos entre grupos armados que se disputan el control territorial en esa región, informó este sábado la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)

“Del desplazamiento proveniente del Estado de Zulia en Caño Motilón (Venezuela), y de los desplazamientos en zona rural de Cúcuta y Tibú (Colombia) se ha identificado un total de 1.019 víctimas”, detalló la OCHA en un comunicado.

Entre los desplazados, según el censo realizado por las alcaldías de Cúcuta y Tibú, hay 325 venezolanos, 82 miembros de la comunidad indígena Wayúu y 45 ancianos, “configurando una doble afectación”, añadió el organismo.

Por otra parte, la OCHA, que señala que la violencia en la zona limítrofe se ha agudizado este año, informó que en esta región han sido perpetradas en 2020 cinco masacres, tres de ellas el mes pasado.

La última de ellas fue denunciada esta semana por la Fundación Progresar, que advirtió que en la vereda (aldea) de Campo Alegre, que hace parte de Cúcuta, capital departamental de Norte de Santander, fueron asesinadas cuatro personas y atribuyó esos crímenes a enfrentamientos entre la banda paramilitar de Los Rastrojos y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Hemos podido confirmar la masacre ocurrida esta mañana en la vereda Campo Alegre (…) de 4 personas, sin identificar. ¿Qué más tiene que ocurrir para que haya una respuesta de las autoridades?”, expresó Cañizares.

Por otra parte, la OCHA señaló que también han sido asesinados cuatro líderes sociales en la frontera y manifestó su preocupación porque “estas emergencias humanitarias se desarrollan en contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19”.

Eso, explica el organismo, “implica riesgos adicionales y dificultades de acceso por parte de las instituciones estatales y de organizaciones humanitarias hacia las comunidades, lo cual tiene implicaciones en la posibilidad de una respuesta integral y sostenible frente a las necesidades de la población afectada”.

“El 24 y 25 de julio se realizaron misiones entre el Equipo Local de Coordinación (ELC) y el Grupo Temático de Protección (GTP) articulada con la Secretaria del postconflicto de la Alcaldía de Cúcuta y con el enlace de víctimas de la Alcaldía de Tibú para la entrega de asistencia humanitaria a la población desplazada”, agregó la información.

En la zona fronteriza operan distintos grupos armados ilegales, como el ELN, un reducto del Ejército Popular de Liberación Nacional (EPL) y bandas criminales que se disputan los cultivos de coca y las rutas del narcotráfico.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Con 33 votos a favor y 20 en contra, la Cámara Alta instó al presidente Gustavo Petro a cumplir los tratados internacionales contra el...

Deportes

Una fuerte pelea entre hinchas de la selección Colombia y la selección Venezuela dejó caos en el centro de Bogotá, luego del partido que...

Mundo

El gobernante Nicolás Maduro adelantó nuevamente la navidad, anunciando que este año comienza el 1 de Octubre, pese a que faltan casi tres meses...

Mundo

La crisis política en Venezuela se intensifica tras las recientes declaraciones de Diosdado Cabello, quien es considerado el número dos del Chavismo, este lanzó...

Mundo

El Dictador Nicolás Maduro aseguró que el video divulgado por Estados Unidos fue creado con inteligencia artificial y acusó a Trump y a Rubio...

Mundo

El dictador venezolano advirtió que responderá con una ofensiva armada si su país es atacado por el despliegue militar de Estados Unidos en el...