Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Mandos medios de las Farc reconocieron tratos crueles e inhumanos con los secuestrados

Los secuestrados estaban metidos en jaulas de alambre de púas y sujetados con nylon para que no se escaparan.

A través de varios mandos medios de la guerrilla de las Farc, que reconocieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP- los tratos inhumanos y crueles a los que fueron sometidos los secuestrados, se conoció la realidad que vivieron las víctimas de este extinto grupo armado.

Tras ser interrogados por las víctimas acreditadas, tres exintegrantes de este grupo guerrillero revelaron la forma en cómo mantuvieron retenidos a policías, militares y civiles en diferentes regiones del país.

Marcos Alvis Patiño reseñó cómo fue la construcción de las jaulas de alambre de púas en las que fueron encerrados varios integrantes de la Fuerza Pública y civiles. “A los policías que estuvieron cautivos se les ponía un nylon para sujetarlos”.

En este sentido indicó que nunca se le brindó atención o ayuda a los secuestrados ni aunque estuvieran enfermos. “No podían ir al chonto entre las 6:30 p.m. y las 5:00 a.m. una vez se cerraba la puerta” y debían hacer sus necesidades en bolsas e incluso “en los recipientes donde comían”.

A estos campos de secuestrados, construidos por orden del comandante guerrillero Víctor Julio Suárez Rojas, alias el ‘Mono Jojoy’, fueron trasladados varios de los militares y policías retenidos durante las tomas guerrilleras.

Marcos Alvis Patiño recordó ante la Sala de Reconocimiento de la JEP que durante años tuvo en su poder a policías que fueron secuestrados durante la toma de Mitú (Vaupés) en 1999.

Tras su declaración, rendida el pasado 6 de marzo, el exguerrillero pidió perdón a las víctimas, “el daño que hicimos en esta guerra es demasiado grande”. El compareciente indicó que “el secuestro era inhumano, denigrante y de las peores cosas que ha dejado el conflicto”.

Estas declaraciones se hicieron en el marco del proceso por toma de rehenes y graves privaciones a la libertad. En este caso han sido acreditadas 2.476 víctimas.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...