Frutas podridas, carnes con olor putrefacto, lácteos vencidos, panes con hongos, entre otros, son los alimentos que le llevan a los niños para su consumo.
Una grave situación están atravesando varios hogares comunitarios del ICBF en Santa Marta, porque el nuevo operador ‘Proyectar de la Costa’ encargado de llevarles los alimentos, estaría entregándolos en mal estado, poniendo en riesgo la salud de cientos de niños.
Así lo denunciaron las madres comunitarias de estos lugares, las cuales informaron a Santa Marta Al Día, que, desde el 1 de agosto, cuando nuevamente se realizó el proceso de contratación entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y ellas, ha sido un caos el tema de las comidas.
“Me comentaba una madre que le mandaron la carne con un mototaxi en un canasto, cosa que no deben hacer los operadores y no sé por qué el Instituto no está verificando o haciendo seguimiento a esta situación”, informó Islen Cancio, líder.
La madre comunitaria afirma que una de las grandes problemáticas de fondo ante esta situación, es que constantemente se cambian los operadores, por lo que cada que se realizan los procesos contractuales se presentan estos inconvenientes.


“Las frutas llegan deterioradas, las verduras llegan muy quemadas y dañadas, las carnes además vienen sin la debida cadena de frío, por lo que se dañan rápidamente”, agregó Cancio.
Ante esta lamentable situación, las más de 600 madres comunitarias que hay en la ciudad, piden que se soluciones esta problemática, puesto que hasta sus propios bolsillos se ven afectados, porque al no tener comida apta para los menores, sacan de sus despensas para alimentarlos.
“La mayoría de veces las compañeras compran de su plata. La minuta dice que se debe utilizar media libra de arroz para 12 niños, y ellas sacan de su canasta familiar para suplir el faltante y esto nunca se repone”, puntualizó.
Finalmente se pudo conocer, que en el día de hoy se llevará a cabo una reunión entre el sindicato de madres comunitarias y el director del ICBF Mario Ariza, para analizar esta situación, y así poder llegar a soluciones próximas, que beneficien a la población infantil.
