Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Los solitarios entierros de personas que mueren por coronavirus en Colombia

De los 46 fallecidos que hay en el país, 22 han sido en la capital.

En la ciudad de Bogotá hay un estricto protocolo para los fallecidos por COVID-19. Sin embargo, familiares y víctimas de muertos por otras causas también se han visto afectados por la pandemia.

Según el diario Publimetro, por orden del Distrito, los muertos por coronavirus no tienen funeral. Todos pasan directamente del carro fúnebre al horno del cementerio Serafín, en el sur de la ciudad. Una hora después quedan las cenizas de la persona y es enterrada de inmediato.

Ningún familiar puede acompañar al muerto. Solo lo acompañan dos funcionarios encargados de dejar el ataúd en el horno.

Otros entierros

Para los demás fallecidos, el rito también ha cambiado. Solo pueden estar 10 personas en cada ceremonia. Pero en tiempos de pandemia, dicen que muchas veces los cuerpos llegan solos.

Los velorios pasaron de ser por un par de días a un par de horas. Además, se permite el ingreso únicamente de cinco familiares.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Colapsó vía en el centro de la ciudad y se reportaron al menos 18 puntos críticos tras más de 12 horas de precipitaciones. La...

Colombia

La periodista y precandidata presidencial afirmó que no respalda ningún intento de golpe de Estado y que su labor siempre ha estado ligada al...

Colombia

El mandatario nacional negó las informaciones de medios ecuatorianos que lo vinculaban con una presunta reunión con el narcotraficante e la ciudad de Manta. ...

Magdalena

Por primera vez en la historia de Positiva Compañía de Seguros entregan reconocimiento a un líder por su compromiso con la educación pública, la...

Santa Marta

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, ESSMAR E.S.P., informa que actualmente se registra una disminución en el caudal de entrada...

Magdalena

Ambas instituciones fortalecen lazos de cooperación internacional y proyectan crear un programa doctoral pertinente con los territorios. La Universidad del Magdalena y la Escuela...