Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Los retos de la Essmar en la temporada de sequía que vive la ciudad

En diálogo con SANTA MARTA AL DÍA el Gerente de la empresa se refirió a los desafíos que se le vienen al Distrito durante los próximos 45 días mientras enfrenta la temporada seca.

José Rodrigo Dajud, gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito (Essmar), hizo un balance de la temporada seca que afronta la ciudad y los planes de contingencia que se han hecho para mitigar el impacto de la crisis por desabastecimiento de agua potable.

Dajud amplió los detalles de los operativos realizados durante el fin de semana en donde por más de 6 horas de recorrido, personal de la Essmar halló un acueducto artesanal que suministra el líquido a las comunidades indígenas Chimila en la vereda El Canal, y otras etnias asentadas a la orilla del río Gaira. Asimismo, encontraron una antigua hidroeléctrica que funcionó hace muchos años, la cual estaba diseñado para generar energía, pero a la vez mandar por 8 kilómetros el agua represada.

 Estas 2 construcciones han afectado la llegada suficiente de agua a las plantas de tratamiento, imposibilitando cumplirle a cerca de 45 mil usuarios el servicio de acueducto.

“Hicimos un recorrido desde Minca hasta la planta El Roble y descubrimos que en el camino se dan estos represamientos importantes que además de abastecer a las comunidades también sirve para los cultivos. Lo que queremos es que haya una mejor redistribución de agua potable, sobre todo en esta temporada que vive el Distrito”, precisó Dajud.

Por otro lado, el funcionario dijo que se hace necesario unas mesas de diálogos con estas comunidades para lograr acuerdos con el fin de recuperar entre 80 y 100 litros de agua por segundo.

DISMINUCIÓN EN LA CAPTACIÓN DE AGUA

En plena alerta temprana por falta de agua potable el Gerente de la Essmar indicó que la planta El Roble, a la cual se le viene haciendo un monitoreo permanente, ha pasado de suministrar 380 litros por segundo a 220, una disminución considerable que afecta al sur de Santa Marta. Hasta la fecha y con los diálogos previos con las etnias se incrementa el caudal a 300 litros por segundo.

“En la parte alta de los ríos sí hay agua, solo que hay que entender que estos tienen una secuencia, lógicamente afectada por el cambio climático y al deforestación, pero si se trabaja ordenadamente en las cuencas de los ríos piedra, Gaira y Manzanares, la situación va ser totalmente diferente”, continuó Dajud Durán.

CARTEL DE CARROTANQUES ILEGALES

Por otro lado, el Gerente se refirió a un cartel de carrotanques que estaría funcionando sin permiso del Distrito, captando el agua de forma ilegal y suministrándola a particulares, incluso con insignias de la empresa. Para evitar este fenómeno, la Essmar junto a otras instituciones del Estado realizarán seguimiento a los casos identificados con el objetivo de desmantelar las redes que se dedican a este negocio.

SANTA MARTA POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL EN LA PÉRDIDA DE AGUA

José Rodrigo Dajud, igualmente le indicó a SANTA MARTA AL DÍA, que las pérdidas en el suministro de agua potable en la ciudad están por encima de la media nacional, situándose en el 70%, lo que genera graves consecuencias para la óptima prestación del servicio.

“La gestión de demanda debe ser complementaria al proceso de distribución. Los acueductos del mundo manejan un estándar de pérdida que está entre el 35% y 45%, el ideal es el 25%. En Colombia la media se mueve entre el 50% y 55%”,  concluyó el funcionario,

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La salida de Velásquez se produjo tras menos de ocho meses al frente de la entidad, tiempo en el que las principales dificultades de...

Santa Marta

Este lunes 4 de Agosto, Al menos 120 barrios del norte, sur, este y oíste de Santa Marta registrarán bajas presiones y algunos tendrán...

Santa Marta

Petro defendió la medida como una estrategia para asegurar el buen uso de los recursos destinados a mejorar el sistema de acueducto de la...

Santa Marta

El funcionario explicó que la empresa tiene un compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno marino. La Empresa de Servicios Públicos del...

Santa Marta

La empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta ESSMAR E.S.P dio a conocer en un comunicado que actualmente el sistema de acueducto...

Santa Marta

La gerencia de la Essmar explicó que el sistema de alcantarillado no cuenta con la capacidad ni está estructurado para manejar caudales de origen...