Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde se decidirá quién será el gobernador del territorio magdalenense.
Este 23 de noviembre los habitantes del Magdalena eligen al nuevo administrador departamental para los próximos dos años, tras la salida de Rafael Martínez, quien había sido escogido como gobernador con más de 300.000 votos en las pasadas elecciones. Su inhabilidad, declarada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), obligó a convocar comicios atípicos para definir quién asumirá el cargo.
En esta jornada, los ciudadanos de los distintos municipios del departamento votarán para escoger al gobernador encargado que completará el periodo. Entre los aspirantes figura Rafael Noya, político que ha recibido respaldo de diversos sectores que consideran favorables sus iniciativas para el territorio.
Por otro lado, se encuentra la candidatura de Margarita Guerra, del antiguo partido Fuerza Ciudadana y avalada por el partido Comunes. Su propuesta se centra en dar continuidad a los proyectos adelantados en materia de infraestructura y desarrollo, entre ellos la construcción de vías, calles, instituciones educativas, cuatro sedes universitarias y hospitales.
También participa Miguel Ignacio Martínez, exconcejal de Santa Marta, reconocido por su labor en minoría dentro del Concejo Distrital y por los frecuentes desacuerdos que mantuvo al interior de la corporación. A esto se suma la aspiración de Luis “Lucho” Santana, quien desde su trayectoria empresarial busca posicionarse entre las opciones avaladas para dirigir el departamento. Aunque las encuestas lo ubican en los últimos lugares de intención de voto, proyecta una imagen renovada y plantea propuestas centradas en modernizar la administración departamental.
Hacia las 5:00 de la tarde se espera conocer el nombre del nuevo gobernador del Magdalena, con el que se cerrará este proceso electoral extraordinario.


