Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Liberan a 11 pasajeros de un tren secuestrado desde marzo en Nigeria

Entre los liberados se encuentran seis mujeres y cinco hombres.

Once pasajeros de un tren que permanece secuestrado por hombres armados en Nigeria desde finales de marzo pasado han sido puestos en libertad, entre ellos seis mujeres y cinco hombres, confirmaron los mediadores de las negociaciones.

Según difundió este domingo el diario local The Guardian, la liberación se produjo este sábado y las víctimas fueron trasladadas a la capital del país, Abuya.

Aunque las circunstancias del suceso son poco claras, se estimaba que aún quedaban en el tren algo más de sesenta pasajeros cautivos.

El ataque se produjo el 28 de marzo pasado contra un ferrocarril que había salido de Abuya y se dirigía a la ciudad de Kaduna (capital del estado homónimo) con unos 360 pasajeros.

Los atacantes presuntamente usaron explosivos que colocaron en la vía ferroviaria para hacer descarrilar el tren, antes de acercarse a los vagones y disparar con armas de fuego.

Inicialmente, la estatal Corporación de Ferrocarriles de Nigeria (NCR) confirmó que se desconocía el paradero de 168 pasajeros y se produjo la muerte de otros ocho.

Transcurridos más de setenta días, las operaciones de negociación y rescate continúan en la zona y el presidente del país, Muhammadu Buhari, reconoció en mayo pasado que se trata de una situación delicada por el temor a que los asaltantes maten a sus rehenes.

Los estados del centro y noroeste del Nigeria sufren ataques incesantes por parte de “bandidos”-término usado en el país para nombrar a las bandas criminales que cometen este tipo de asaltos- y secuestros masivos para obtener lucrativos rescates.

La violencia continúa a pesar de las reiteradas promesas del presidente nigeriano de acabar con el problema y del despliegue de fuerzas de seguridad adicionales en la zona.

A esta inseguridad se suma la ocasionada desde 2009 por la actividad del grupo yihadista Boko Haram en el noreste y, desde 2016, de su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP, por sus siglas inglés).

Ambos grupos han matado a más de 35.000 personas y han causado unos 2,7 millones de desplazados internos, sobre todo en Nigeria, pero también en países vecinos como Camerún, Chad y Níger, según datos gubernamentales y de la ONU.

EFE

Written By

Te puede interesar

Mundo

El opositor venezolano Leopoldo López aseguró desde Madrid que el presidente Gustavo Petro actúa como “vocero internacional de la dictadura de Nicolás Maduro”, insinuando que podría ser parte...

Mundo

Expertos advierten que la atención sostenida se está perdiendo y que en el futuro, incluso tareas simples como leer un texto podrían volverse un...

Mundo

La trágica muerte por un pastel envenenado ha destapado un presunto crimen familiar planeado por una deuda económica; el caso, investigado como doble homicidio,...

Judiciales

De acuerdo con la investigación, durante su estadía en Bouwer cometió múltiples abusos contra otras internas. Una grave denuncia sacude a la cárcel de...

Colombia

Ante la ONU, Gustavo Petro acusó a EE. UU. de usar la guerra contra las drogas para someter a América Latina, pidió juicio a...

Judiciales

El hallazgo se produjo un día después de que el presidente Gustavo Petro solicitara a su homóloga Claudia Sheinbaum colaboración para encontrar a los...