Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Levantar emergencia sanitaria aún no es una decisión tomada: Minsalud

​El ministro Ruiz Gómez aclaró que aún no hay una definición frente a esta medida, que sigue vigente hasta el 30 abril.

 El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, señaló, frente a algunas versiones, que la decisión de no extender la emergencia sanitaria en el país todavía no está tomada.

En ese sentido, aseguró que hay varias consideraciones que se tienen en cuenta, como la reducción en los contagios y fallecimiento por el covid-19; sin embargo, hasta el momento, lo que se ha analizado es algo que se llama canal endémico, que es encontrar un punto en el que la mortalidad es similar a la que se traía anteriormente.

“Es necesario evaluar cuánto tiempo vamos a estar en ese canal endémico, el umbral aceptable y también el contexto mundial”, dijo Ruiz Gómez, dejando claro que aún hay países que mantienen la emergencia sanitaria, dado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) “no ha dado indicaciones de que esté cerca de limitarla; seguimos en el ámbito de pandemia”. Y, para zanjar las dudas, reiteró que “todavía no hay una decisión”.

De igual manera, Ruiz Gómez destacó que hay que seguir analizando el contexto mundial, revisando los indicadores de vacunación que están más retrasados, particularmente de África y Asia, así como la progresión de la epidemia en China.

Sobre las medidas atadas a ala emergencia sanitaria, especialmente sociales, económicas y de beneficio para la población, el ministro precisó que “el Gobierno ha venido analizando el impacto de descolgar la emergencia, porque todo el aparto jurídico aún está muy sustentado sobre esa emergencia”.

Y, en el caso del Ministerio de Salud, sigue vigente el subsidio a la contribución que permitió mantener afiliados más de 2 millones de personas durante dos años, aunque destacó que, en la medida en que las condiciones del empleo han mejorado, ese número ha reducido.

Asimismo, el ministro destacó que el país, en términos de inmunidad entre natural y por vacuna, está muy seguramente por encima del 95 %, y reseñó que el pico de Ómicron en el país fue más pequeño, dada “esa combinación de inmunidad natural con vacuna”.

Por otra parte, señaló que Colombia cuenta con más del 82 % de la población con una dosis y 68,4 % con dos dosis, “pero estamos haciendo una revisión departamento por departamentos, porque nos hemos encontrado que muchos no han reportado un número importante de personas vacunadas”, como sucedió en Antioquia, donde identificaron 160 mil vacunas que no se habían reportado.

Por último, reseñó que en caso de contagio o síntomas relacionados, si es menor de 60 días se debe tratar como un síndrome respiratorio: tapabocas y vigilar comportamiento para identificar si hay dificultades respiratorias.

Y, si es mayor de 60: consultar médico para que le hagan prueba y se le realice una vigilancia especial.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Con goles de Puerta y Carbonero, la Selección Colombia logró una victoria estratégica en el amistoso disputado en Fort Lauderdale, donde las caras nuevas respondieron y...

Deportes

 Selección Colombia se medirá este sábado a Nueva Zelanda en un amistoso internacional que servirá para que el técnico Néstor Lorenzo continúe evaluando jugadores con miras al Mundial 2026. El encuentro,...

Santa Marta

El lanzamiento de “Dame tu amor” refuerza la visión artística de Celedón, quien continúa construyendo una propuesta vallenata moderna, internacional y con una identidad propia. El...

Santa Marta

La Alta Consejería para la Paz de Santa Marta aseguró que el Gobierno Nacional no ha cumplido los compromisos de la Paz Total, lo que —según el Distrito— ha...

Judiciales

Las autoridades confirmaron la captura de alias “Pichurro”, uno de los más buscados de Bolívar, señalado integrante del Clan del Golfo y presunto articulador de operaciones armadas en...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital puso en marcha la estrategia “Me Muevo Segura” en el sistema de transporte público, buscando convertir cada bus en un punto seguro para mujeres y capacitar...