Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Levantan paro: Gobierno y transportadores acordaron el aumento del precio del ACPM

Las partes de la mesa de negociaciones del Gobierno y los gremios de transportadores anunciaron acuerdo.

Nuevamente la vía que comunica a Santa Marta con Barranquilla, se habilitó, luego que tras cuatro días de paro y bloqueos por parte del gremio de los transportadores, se llegó a un acuerdo en el acuerdo del precio del diesel.

Gobierno y transportadores pactaron en la mesa, levantar el cese de actividades.

Un primer incremento de 400 pesos se hará inmediatamente y otros 400 pesos se incrementarán el 1 de diciembre. Sin embargo, se acordó también que para el 2025 se revisará el precio y la posibilidad de nuevos aumentos.

En la mesa de negociación que se extendió hasta la madrugada de este viernes, el Gobierno cedió en el valor del alza y se acordó un total de 800 pesos de aumento para este año.

Además de esto, se acordó que se podrán hacer ajustes en los valores de los fletes, realizando incrementos en el costo de estos.

El presidente Gustavo Petro, señaló que el paro se levantó con gran agilidad y felicitó a la Fuerza Pública por su “accionar democrático”. Además agrego que esperaría que dentro de los acuerdos que se hagan a futuro haya una transición del sector hacia las energías renovables.

Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, “todos los bloqueos se están levantando en el país”, y la normalidad en la movilidad por las vías regresa a partir de este 6 de septiembre.

Desde las 9:00 de la noche del jueves y hasta la madrugada de este viernes se realizó la tercera reunión entre representantes del Gobierno y transportadores en medio del paro por el incremento en el precio del ACPM que tenía paralizado al país y generó problemas de abastecimiento en la mayoría de los departamentos.

Los ministerios de Transporte, Hacienda, Trabajo, Minas y Energía e Interior acordaron que el aumento será de 400 pesos a partir del 6 de septiembre y otros 400 el 1 de diciembre. Acuerdo contrario al incremento que se había hecho de $1.904, que quedó eliminado al igual que los incrementos adicionales en los meses siguientes.

Entre los puntos de acuerdo, se estableció revisar el SICE-TAC, sistema que controla el sonado tema de los fletes, para modificar el costo de estos bajo un sistema uniforme. Además, el Gobierno prometió garantizar que los pagos a los camioneros sean justos, incluyendo un régimen especial para el gremio en reforma laboral.

Aún quedan discusiones pendientes, entre ellas la discusión sobre la fórmula del ACPM, un ajuste de 5.200 que deberá ser negociado y la revisión del valor real del combustible en Colombia, para hacer los ajustes de forma proporcional. Dichas conversaciones se llevarán a cabo en 2025.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La decisión busca fortalecer la soberanía y reducir la presión de Washington sobre las políticas de erradicación y lucha contra el narcotráfico. En el...

Judiciales Local

El hombre fue atacado a tiros en su finca en el corregimiento de Pueblito de Los Andes, en Santana, Magdalena.Los agresores dejaron un cartel en el...

Judiciales

Momentos de pánico se vivieron en el colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de San Rafael, en Cúcuta, luego de que una madre ingresara armada...

Colombia

La medida aumenta la presión internacional sobre el Gobierno Petro en la recta final de su mandato, obliga a revisar su política de “Paz...

Judiciales

Un nuevo hecho de violencia sacudió la tranquilidad de Ciénaga en la noche de este domingo, cuando un ataque sicarial en el barrio Maracaibo...

Magdalena

Delegación japonesa recorrió el campus y evaluó el modelo académico local. A través de los programas Kusanone y JICA, se proyecta dotación tecnológica e...