Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Lanzan plataforma digital para construir memoria de víctimas LGBTI

Un joven estudiante que se quitó la vida a causa del prejuicio contra las personas LGBTI, el primer asesinato de una mujer trans reconocido como feminicidio en Colombia, un ingeniero asesinado en su casa, así como casos sucedidos en el marco del conflicto armado, son algunas de las historias que se pueden encontrar en Celeste.

Celeste es la nueva plataforma virtual que busca dignificar la memoria de personas LGBTI asesinadas en Colombia y que fue lanzada el pasado 17 de febrero a través de un recorrido sensorial, en el centro cultural Antípoda.

Detrás de la iniciativa se encuentra el trabajo de un equipo de investigación de Colombia Diversa que se dio a la tarea de documentar los asesinatos de personas LGBTI en el país desde el año 2005, ante la ausencia de datos oficiales producidos por el Estado. Unas 1.140 personas LGBTI han sido asesinadas en los últimos 10 años en Colombia

Por años, esta labor se materializó en un informe anual de derechos humanos que relataba cuántas personas de esta población fueron asesinadas. Pero las historias de dolor detrás de cada informe hicieron entender que hay una deuda histórica en la que se ha pretendido borrar a las personas LGBTI, sus vidas y sus relatos, así como justificar sus muertes a través de prejuicios y estereotipos. Es por esto que nace Celeste, para darle rostro a algunas de las 1.140 víctimas de homicidio en Colombia en los últimos años.

“La idea detrás de Celeste es que las personas que visiten la página sepan que los múltiples titulares que hablan sobre personas LGBTI asesinadas esconden historias de vida, familias que se quedaron sin sus hijos, estudiantes que perdieron a sus maestros, compañeros que perdieron a sus colegas y comunidades que vieron fallecer a sus líderes y lideresas”, señala Gustavo Pérez, coordinador del área de derechos humanos de Colombia Diversa y una de las personas detrás de Celeste.

Dichas historias se encuentran en “un universo digital” divididas en tres constelaciones o niveles: en el primero se encuentran detallados los perfiles de 20 personas LGBTI, que fueron construidos a partir de una rigurosa investigación, con audios de sus familiares o, incluso, de las mismas víctimas antes ser asesinadas; en el segundo nivel se pueden encontrar 50 historias, construidas a partir de la información que reposa en la base de datos de Colombia Diversa, y el tercer nivel cuenta con un texto en homenaje a 1,064 personas LGBTI asesinadas de quienes no se tiene suficiente información.

Todas estas historias, sin importar las diferencias de región, identidad o edad, tienen algo en común y demuestran que la discriminación en el país, tanto fuera como dentro del conflicto armado, ha sido la raíz de los asesinatos de muchas lesbianas, gays, bisexuales y trans en Colombia. Un flagelo que solo cambiará con la empatía de quienes logren ver a estas personas como iguales. Celeste busca ser una respuesta a esto.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El presidente Gustavo Petro respondió este sábado a las acusaciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo señaló de ser “un líder...

Colombia

El exjefe de inteligencia venezolana señaló que recursos de PDVSA y del Ministerio de Relaciones Exteriores habrían sido utilizados para apoyar movimientos afines al...

Colombia

El exjefe de Estado también hizo alusión a la expansión de los cultivos ilícitos y al incremento de los impuestos, señalando que tales políticas...

Colombia

Después de siete días de interrupción, cinco que corresponden a mantenimiento programado y dos adicionales por contingencia, este jueves 16 de Octubre se restableció...

Magdalena

Jose Felipe fue exsecretario de Educación del Magdalena y hoy recorre el departamento escuchando al campesinado para formular propuestas que respondan a sus necesidades...

Colombia

El directivo destacó que el apoyo a la Economía Popular ha sido una de las banderas del actual Gobierno Nacional El Banco Agrario de...