Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La triste realidad es que ahora se tomarán decisiones de qué pacientes se pueden asistir en UCI: médicos especialistas

La cruda y pavorosa realidad de la situación que se ha generado por el Covid-19 que obligó al Distrito a decretar la Alerta Roja Hospitalaria, generó que algunos especialistas de la salud hicieran algunas apreciaciones entre esas que, ahora se tomará incluso decisiones de a quién asistir en cuidados intensivos y a quién no.

La advertencia sobre lo que ocurriría con la situación crítica de contagiados por Covid-19 en Santa Marta, la hizo Atala Riskala médico hemodinamista internista cardiólogo, quien precisó que ahora todo depende del autocuidado.

El especialista en una entrevista con Radio Galeón, manifestó que “el consejo que se le da a la comunidad es que entramos en la fase más crítica y en la cual lo más importante es el autocuidado, aquí no hay de otra y la gente debe entender que hay que cuidarse, mantener el distanciamiento social y que debe tener la cordura hasta que esta pandemia pueda bajar”.

“Es evidente que esta situación es crítica y estamos llegando a como en otros países en el que se llegaba a tomar la decisión de qué pacientes se pueden asistir y cuales no serán atendidos”, dijo el médico.

Por su parte en Santa Marta ya se tomaron medidas la Alerta Roja Hospitalaria. Esto quiere decir que a partir de este momento la secretaría de salud de Santa Marta asume el control de las asignaciones de camas UCI, se ordenó suspender todas las cirugías programadas que requieran camas UCI.

Sobre esto la alcaldesa Virna Johnson envió un mensaje a los samarios a estar juntos en esta situación y respetar las medidas que se han tomado para preservar la salud de la ciudadanía.

El informe del Ministerio de Salud entregó cifras este viernes de lo que se sería el día más alto en contagios en Colombia con una cifra de 6.803 nuevos casos, de los cuales 111 están en esta zona del país: 66 en Santa Marta y 45 en otros municipios.

Además de 26 fallecidos en Magdalena, una cifra récord que enciende las alarmas. Las personas que perdieron la vida fueron: 15 en Ciénaga entre los 44 y 87 años, 7 mujeres y 8 hombres; en Santa Marta el reporte da cuenta de 7 personas 4 mujeres y 3 hombres, entre los 47 y 80 años; los otros fallecidos son dos hombres de 80 y 74 años en Zona Bananera; uno de 49 en Puebloviejo y otro de 90 en Pivijay.

Written By

Te puede interesar

Política

El líder político hizo un llamado al pueblo para ganar con contundencia en las elecciones atípicas y recuperar la Gobernación. El exgobernador del Magdalena...

Judiciales Local

El nuevo hecho de sangre se registró hace pocos minutos en el sector de los Lirios, arte alta del barrio Cristo Rey sur de...

Santa Marta

Actualmente, la convocatoria Poder Pedagógico Popular para el segundo semestre de 2025 se encuentra abierta hasta el próximo 23 de mayo. La Universidad Cooperativa...

Magdalena

La comunidad Plato reclama explicaciones por parte del personero Carlos Curiel ante la creciente lista de proyectos abandonados y presuntas irregularidades que, entre administraciones...

Magdalena

Las aguas residuales van a parar a un caño que atraviesa varias fincas, lo que ha generado la muerte de varios animales, además de...

Santa Marta

La principal sospecha de la comunidad es la alta contaminación que, según sus denuncias, está afectando directamente a los animales que viven en el...