Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La tragedia que se repite cada año

Pese a que la temporada de lluvias ataca fuertemente a Santa Marta, no hay planes de contingencia preparados. 

Año tras año con la llegada de la temporada invernal, Santa Marta se convierte en caos. Ríos desbordados, calles encharcadas, deslizamientos de cerros, inundaciones y cientos de familias afectadas, es lo que se vislumbra.

Lo peor de este panorama es que a los más vulnerables, aquellos que sin medir el peligro construyen remedo de casas en los cerros o en la rivera de los ríos, la fuerza de la naturaleza los coge por sorpresa y convierte sus hogares en ruinas.

Este lunes 30 de agosto el cielo se rompió sobre Santa Marta, más de seis horas de lluvia generó afectaciones en 56 barrios de la ciudad. Los más damnificados fueron Pescaíto, Los Fundadores, María Eugenia, Chimila y el corregimiento de Taganga.

En este último, familias enteras perdieron su medio de sustento diario: su negocio a la orilla del mar. Este es el caso de Zulma Pérez, una madre de familia que llevaba más de 40 años en el mismo lugar que hoy la naturaleza le arrebató bajo su mirada atónica.

El torrencial aguacero la cogió desprevenida mientras esperaba la llegada de visitantes en el negocio que lleva su nombre. Como por estos días es normal que llueva en horas de la tarde, no se movió de ahí esperando que escampara, sin embargo, pasados los minutos la calma de la lluvia se convirtió en exaltación.

El desbordamiento de dos quebradas colocaron su negocio en medio del paso del río hacía el mar, dejándola en segundos con el agua hasta el cuello sin poder salir de la corriente. Como pudo, agarrándose de sillas y mesas, se sostuvo para no ser arrastrada por el afluente y poder contar hoy su historia.  

Zulma, con ayuda de sus familiares, pudo salir del medio del rabioso río que buscaba recuperar su cauce. Después de llorar a cantaros por todos los enceres perdidos y que le daban su plato de comida diario, solo le da gracias a Dios por seguir con vida.

“Le doy gracias a Dios, porque tengo vida y a las personas que me ayudaron recuperar lo que la fuerza del agua se me quería llevar, pero le digo a las autoridades que canalicen las quebradas”, manifestó Zulma. 

El caso de Zulma se ha repetido diariamente en el Distrito durante años. Familias enteras quedan con las manos vacías por la fuerza del agua, y continúa pasando como si fuera una historia nueva y no se deberían tomar acciones para evitar desdichas anunciadas.

El sueño de estos ciudadanos, que por desigualdades de la vida les tocó vivir cerca del río Manzanares o cerca de los cerros que bordean la ciudad, es poder dormir en medio de la lluvia y no despertarse abruptamente porque la casa se les caerá encima.

Te puede interesar

Santa Marta

El Gobierno Distrital puso en marcha inversiones históricas para acabar con el desabastecimiento de agua y el rebosamiento de aguas residuales que afectan a...

Santa Marta

Las autoridades recomiendan activar planes de contingencia, revisar sistemas de drenaje y mantener comunicación con los consejos municipales de gestión del riesgo para prevenir...

Judiciales

Fueron los residentes quienes alertaron a las autoridades, que llegaron de inmediato y hallaron al sujeto en medio de su improvisada siesta. Un insólito...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito en la vía del Ziruma dejó una camioneta Mazda volcada, generando fuerte congestión vehicular. El conductor resultó herido y fue trasladado a una clínica de la ciudad....

Judiciales

Lerber Dimas, antropólogo y Defensor de los Derechos Humanos, advierte que estos mensajes virales legitiman a grupos armados como autoridad de facto en la...

Santa Marta

Residentes denuncian que mesas, sillas y vehículos bloquean la calle 26 con carrera 7, afectando el tránsito de peatones y automotores, y exigen la...