Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

La recuperación de lo público, el triunfo de Caicedo en Santa Marta que hoy apuesta a repetir en Magdalena

La recuperación de lo público es uno de los grandes e históricos triunfos que el gobernador, Carlos Caicedo, logró como rector de la Universidad del Magdalena, posteriormente, como alcalde de Santa Marta y que, actualmente, le apuesta a repetir en el Departamento.

Se trata de varios proyectos con los que no solo busca rescatar algunos bienes y servicios –los cuales hoy son administrados o se encuentran en manos de privados o terceros a través del concepto de concesión-, sino que, también, le apunta a dignificar la calidad de vida de los magdalenenses por medio de la recategorización y restructuración de la red pública hospitalaria, con el sustento de la creación de la lotería y licorera departamental; sedes de la Universidad en los principales municipios de las subregiones; y la puesta en marcha de una empresa departamental de servicios -tal y como lo gestionó en el Distrito con la nueva Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta –Essmar-.

Siendo la anterior iniciativa, una victoria que logró  al librar una batalla jurídica que ganó cuando, desde la Alcaldía, inició la lucha contra la multinacional española Inassa, al frente de la operación de acueducto y alcantarillado por medio de Metroagua S.A; y la concesión que manejaba los impuestos de la capital magdalenense, Recaudos y Tributos -R&T-, ambas organizaciones hoy fuera de funcionamiento, gracias a Caicedo, quien denunció la pésima prestación de la primera y el anticonstitucional accionar de la segunda, la cual captó 69 mil millones de pesos en impuestos de forma irregular, hasta que llegó el hoy gobernador.

EL TRIUNFO DE CAICEDO SOBRE R&T

Precisamente, el caso -R&T-, fue citado por el reconocido columnista  de la revista Semana, Daniel Coronel, en su más reciente artículo de opinión, ‘La hojita olvidada’, en la que revive la historia cuando Inassa presuntamente le habría pagado a los exmagistrados de la Corte Constitucional, Rodrigo Escobar Gil y Jorge Pretelt Chaljub –hoy condenados por el escándalo de Fidupetrol– para llevar el caso a su favor en los estrados. 

“Lo que denuncia Daniel Coronel, lo definimos como el Gran Asalto a Santa Marta. Con la presunta participación de los exmagistrados Pretelt y Escobar,  R&T, de la multinacional española Inassa-Metroagua logró arrebatarle al Distrito casi $20mil millones. Ese es un capítulo oscuro para Santa Marta en el que participaron muchos que hoy viven tranquilos con total impunidad, entorpeciendo al gobierno Departamental y Distrital, que en su momento impidió, después de una ardua lucha jurídica,  que siguieran desfalcando nuestros recursos. La comisión de acusaciones y la Fiscalía deben investigar este crimen contra el patrimonio de los samarios y señalar claramente responsables”, trinó el gobernador.

Igualmente, el mandatario, apuntó: “Actuando con compromiso y poniendo en riesgo nuestra seguridad, logramos en el 2015 sacar mediante decisiones judiciales a R&T, y luego en el 2017 a Metroagua, empresas manchadas por la corrupción y el saqueo a las que no les hicimos el juego, como otros tantos miembros de los clanes de la política tradicional de Santa Marta sí lo hicieron. Afortunadamente jueces honestos de la Corte Constitucional impidieron los planes corruptos de la multinacional Inassa y de sus cómplices colombianos, de esta región”.

Y es que con Caicedo al frente de la administración Distrital, los samarios también pudieron recuperar  el Mercado Público, junto a la antigua plazoleta de taxis y el Pueblito; al igual que espacios como el montículo de arena de El Rodadero, después de la demolición del antiguo Parque Acuático; asimismo, el Teatro Santa Marta; y los escenarios deportivos de la entonces Villa Olímpica para su reconstrucción de cara a los XVIII Juegos Bolivarianos, celebrados por primera vez en la ciudad debido a su gestión.

“Desde el 2015 se logró recuperar la soberanía tributaria y con ello aumentar las obras y programas sociales que hoy se ven en Santa Marta. Así como lo  hicimos en Santa Marta, vamos a recuperar los bienes y recursos públicos en el Magdalena”, concluyó el gobernador, Carlos Caicedo.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Estas entregas se han hecho en los dos últimos gobiernos liderados por Carlos Caicedo y Rafael Martínez, logrando reducir la tasa de mortalidad infantil...

Magdalena

El Ministerio de Educación destacó la propuesta planteada por el gobernador Rafael Martínez para los programas del segundo semestre del 2025 y el primero...

Magdalena

La Administración Departamental ha estado trabajando en la consolidación de la productividad de los campesinos, facilitando el acceso a recursos y herramientas. La Alta...

Magdalena

Las comunidades arhuacas, chimilas y las instituciones rurales, están recibiendo raciones de calidad para la nutrición de los estudiantes. La Gobernación del Magdalena anunció...

Magdalena

Durante la reunión, el gobernador Martínez socializó las iniciativas de educación superior que se han consolidado en una auténtica política pública. El viceministro de...

Deportes

Será el jueves 26 de diciembre.  La Gobernación del Magdalena ha reprogramado para el próximo jueves 26 de diciembre la maratón nocturna en Ciénaga. ...