Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

La problemática de suicidio en Colombia es una realidad que debe ser atendida: Procuraduría

Según cifras de Medicina Legal, entre enero de 2021 y julio de 2022 se han suicidado 4.159 personas, de ellas 1.714 son menores de 29 años.

La Procuraduría General de la Nación advirtió que la gravedad de la problemática del suicidio en Colombia implica actuar de manera decidida y contundente en estrategias de promoción y prevención de estas conductas.

Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, entre enero de 2021 y julio de 2022 se han suicidado 4.159 personas, de ellas 1.714 son menores de 29 años.

Para el ente de control, que en promedio se presenten siete casos diarios, tres de ellos de adolescentes y jóvenes, es un indicador que debe llamar la atención de las instituciones públicas y privadas, padres de familia, académicos y formadores para erradicar las causas que originan este problema de salud pública.

En la jornada de reflexión “Hablemos y abracemos la vida”, realizada por la Procuraduría en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para escuchar las percepciones e inquietudes de los jóvenes y la experiencia y conocimientos de los expertos en el tema, el viceprocurador General de la Nación.

Entre tanto, Silvano Gómez Strauch, explicó que entre los riesgos más determinantes para las conductas suicidas están la violencia intrafamiliar, el acoso escolar, el bullying en los colegios y enfatizó en la importancia de percibir señales de alerta, como cambios de comportamiento, bajo rendimiento escolar, autolesiones, fumar o consumo de alcohol y otras drogas.

“Es fundamental brindar un acompañamiento interdisciplinario en el manejo de las diferentes problemáticas y dificultades que comprometen los procesos de desarrollo social, cognitivo y emocional, las capacidades académicas y la habilidad para convivir en comunidad”, agregó el viceprocurador.

Al mismo tiempo, advirtió que no se debe permitir que conductas omisivas invisibilicen las situaciones asociadas a los problemas de salud mental y perpetúen escenarios de discriminación.

Por su parte, la Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer, Viviana Mora Verbel, aseguró que es primordial tener en cuenta la opinión, la percepción y los conceptos de los adolescentes y jóvenes, y propiciar escenarios de revisión de las acciones que hoy se realizan en materia de prevención de la conducta suicida, ajustando en lo necesario las rutas de atención, protocolos y lineamientos y buscando mayor efectividad.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El exjefe de Estado también hizo alusión a la expansión de los cultivos ilícitos y al incremento de los impuestos, señalando que tales políticas...

Colombia

Después de siete días de interrupción, cinco que corresponden a mantenimiento programado y dos adicionales por contingencia, este jueves 16 de Octubre se restableció...

Magdalena

Jose Felipe fue exsecretario de Educación del Magdalena y hoy recorre el departamento escuchando al campesinado para formular propuestas que respondan a sus necesidades...

Colombia

El directivo destacó que el apoyo a la Economía Popular ha sido una de las banderas del actual Gobierno Nacional El Banco Agrario de...

Colombia

El informe de la Adres detalla que el 70 % de los casos corresponden a servicios ambulatorios, mientras que los montos más altos se...

Judiciales Local

El hombre se movilizaba en motocicleta junto a sus familiares en su intento por llegar a una clínica tras presentar un fuerte dolor en...