Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

La crisis de los Estados Unidos por la pandemia contada por una magdalenense

Calles solitarias, supermercados vacíos, personas violando las medidas y familias confinadas, la percepción de la crisis en tierra extranjera.

Las cifras de infectados y muertes en el país del norte preocupa a la comunidad internacional porque temen que Estados Unidos se convierta para América lo que Italia ha sido para Europa, un foco de propagación de la pandemia. A la fecha se registran 64.775 casos positivos por COVID-19, 910 fallecimientos y 393 recuperados.

El panorama es inquietante para los colombianos residentes en la nación de Trump. María Angélica Orozco, es una magdalenense que hace 2 años llegó a California y cuenta que su experiencia de confinamiento es crítica. En las tiendas y supermercados es poco lo que se puede conseguir, pues, 2 semanas antes de la crisis los estadounidenses empezaron a llenar sus despensas con alimentos no perecederos.

“Fui como 2 veces a mercar y ya no habían pastas, enlatados, papeles de baño. Desde que se declaró la cuarentena en la familia donde yo vivo, el padre sale al supermercado entre semanas y me dice que afuera  hay mucha más gente de lo normal. Las filas para ingresar a las tiendas pueden durar hasta 40 minutos”, dijo Orozco.

Para el caso de la educación también se han tomado medidas preventivas, “las Universidades cerraron una semana antes de que se declarara el aislamiento, los colegios también,  los niños están recibiendo clases virtuales”, continuó.

Orozco Pabón narra la crisis que viven sus amigos gringos en otras ciudades, “ellos me cuentan que allá la situación es más crítica. En New York, por ejemplo, se ha convertido en el foco de expansión del virus. Los vuelos tanto domésticos como internacionales han sido cancelados”.

Esta salaminera de 26 años, cuenta que en ocasiones se ven personas caminando en zonas verdes manteniendo la actividad física, esto como recomendación del Gobierno estatal, pero manteniendo mucho la distancia.

NO ME GUSTARÍA ENFERMARME ACÁ

María Angélica indica que se encuentra precavida porque no quiere contagiarse en este país. “No tengo mi familia acá, por lo que he tenido especial precaución con el lavado de manos a cada rato, también me he mantenido en casa”.

El pronóstico económico para los Estados Unidos no es el mejor, pero Orozco dice que aún hay esperanzas, e invita a los lectores de SANTA MARTA AL DÍA a permanecer en casa mientras dure la cuarentena obligatoria en Colombia.

https://www.facebook.com/SantaMartaAD/videos/2684824888412731/
Written By

Te puede interesar

Mundo

Hasta el momento no se reportan heridos ni muertos. Tampoco una respuesta por parte del gobierno norteamericano. Como ofensiva ante los bombardeos de los...

Mundo

Los bombardeos golpearon con precisión las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán, informó a través de un comunicado el gobierno estadounidense.  El mundo...

Mundo

La expresidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota fue asesinada junto a su esposo, el senador John Hoffman también resultó herido. Una tragedia...

Mundo

Esta cepa ya ha provocado un aumento de hospitalizaciones en el país asiático, donde se originó el virus. Una nueva variante del covid-19, denominada...

Política

El mandatario señaló a senador de EE. UU. “Díaz Balart, no intentes derribar al presidente de Colombia”. El presidente Gustavo Petro respondió este martes...

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...