Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

La creación de empresas en el país aumentó un 22,9% en octubre y diciembre del 2020

El sector que más creció fue comercio al por mayor y al por menor que presentó un crecimiento del 46% comparado con 2019, seguido por industria con un incremento de 31%.

Ante las acciones que viene liderando el Gobierno Nacional para apoyar al sector empresarial y la reactivación económica del país, cifras de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) revelan que en el cuarto trimestre de 2020 (octubre – diciembre) continuó con una dinámica positiva para la creación de empresas en Colombia, al incrementarse en un 22,9% con relación al mismo periodo de 2019.

En ese sentido, la creación de nuevas empresas pasó de 53.197 unidades entre octubre y diciembre de 2019 a 65.363 en el mismo periodo de 2020.

Se trata de un indicador de reactivación de la actividad económica del país, que viene consolidándose desde el tercer trimestre de 2020, cuando presentó una variación positiva de 2,9%, tras el fuerte decrecimiento de la creación de empresas durante los dos primeros trimestres del año producto de la crisis generada por la pandemia por covid-19.

Es de recordar que en el primer trimestre de 2020 (enero-marzo) la creación de empresas en el país decreció 11% y en el segundo trimestre de 2020 (abril-junio) la caída fue del 47%.

Los datos se desprenden del Informe de Dinámica de Creación de Empresas elaborado por Confecámaras, que tiene como base estadística el Registro Único Empresarial y Social (RUES), que recoge información de las 57 Cámaras de Comercio del país.

“La creación de 65.363 empresas nuevas entre octubre y diciembre de 2020 es una importante muestra de confianza y fortaleza del sector productivo colombiano y de sus emprendedores, que le siguen apostando a la generación de oportunidades y empleo en nuestro país, de la mano de las acciones que viene liderando el Gobierno Nacional para apoyar al sector empresarial y de los programas y servicios que les brindan las Cámaras de Comercio para acompañarlos en su reactivación y nuevos emprendimientos”, dice Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.

“Durante 2021 debemos continuar cultivando la confianza y el trabajo articulado entre los sectores público y privado para que Colombia recupere los índices de crecimiento”, agregó.

La creación de nuevos negocios tanto personas naturales como sociedades creció en el cuarto trimestre. El número de sociedades creadas tuvo un incremento de 25% y las personas naturales de 22,1%.

Por sectores, el que más creció fue comercio al por mayor y al por menor que presentó un crecimiento del 46% comparado con 2019, seguido por industria con un incremento de 31%.

Otro dato destacado es que en el último trimestre de 2020 se incrementó el número de las empresas empleadoras, es decir, que nacen creando al menos un puesto de trabajo: aumentaron en 32,1% respecto al mismo periodo de 2019, lo cual también revela que se están creando nuevos puestos de trabajo en el país.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Con goles de Puerta y Carbonero, la Selección Colombia logró una victoria estratégica en el amistoso disputado en Fort Lauderdale, donde las caras nuevas respondieron y...

Deportes

 Selección Colombia se medirá este sábado a Nueva Zelanda en un amistoso internacional que servirá para que el técnico Néstor Lorenzo continúe evaluando jugadores con miras al Mundial 2026. El encuentro,...

Santa Marta

El lanzamiento de “Dame tu amor” refuerza la visión artística de Celedón, quien continúa construyendo una propuesta vallenata moderna, internacional y con una identidad propia. El...

Judiciales

Las autoridades confirmaron la captura de alias “Pichurro”, uno de los más buscados de Bolívar, señalado integrante del Clan del Golfo y presunto articulador de operaciones armadas en...

Magdalena

Ni la lluvia fue un obstaculo para que Rafael Noya, recibiera el respaldo del pueblo en pleno de Fundación en su campaña a la...

Magdalena

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió este viernes 14 de noviembre no acoger la solicitud de revocatoria presentada contra la inscripción de Miguel Martínez...