Connect with us

Hi, what are you looking for?

Deportes

La Conmebol fue multada por aglomeraciones en el estadio de la final de la Copa América

Desafortunadamente la polémica invadió la final de la copa, debido al desacato de medidas de bioseguridad y aglomeraciones en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Desde un principio la Copa América estuvo envuelta en polémica, debido a la confirmación de Brasil como sede de esta a 13 días de disputarse, y es que además de las malas actuaciones arbitrales y pésimas decisiones del VAR, se sumó la violación de medidas de bioseguridad en la final del torneo.

Hay recordar que la confirmación de Brasil como sede a tan pocos días se dio porque Argentina y Colombia, quienes inicialmente serían los organizadores del torneo, se bajaran de la organización del mismo debido a la pandemia mundial del covid-19 y el aumento de casos en los respectivos países.

Aglomeraciones en el Maracaná para conseguir una entrada.

En la mañana de este lunes la alcaldía de Río de Janeiro impuso una multa a la Conmebol superior a los 10.000 dólares, debido a la aglomeración de hinchas argentinos y brasileños a la afueras del estadio Maracaná en busca de una boleta para ver el encuentro.

La justificación de la sanción se da porque los fiscales presentes en la final constataron que frente al estadio, muchos de los hinchas que iban a buscar boletas para el encuentro no mantuvieron el distanciamiento acordado y tampoco portaban con el tapabocas.

El Instituto de Vigilancia Sanitaria ordenó a la Alcaldía de Río de Janeiro imponer una multa de 10.800 dólares a la Conmebol debido a las aglomeraciones de público previas al partido final de la Copa América entre Argentina y Brasil

La multa puede aumentar debido a que el Instituto de Vigilancia Sanitaria aseguró que investigaría a fondo la otra polémica que se vivió a las afueras del estadio, ya que muchos de los que buscaban un boleto para la final presentaron pruebas Covid falsas. Esta situación fue confirmada y denunciada por la propia Conmebol, quien ahora esperará la decisión del instituto.

Hay que recordar que en un principio no se permitiría el ingreso de espectadores distintos a patrocinadores y miembros del cuerpo técnico del equipo, pero tras analizar la situación y un pedido especial de parte de la Conmebol, la Alcaldía de Río permitió el ingreso del 10% de la capacidad del Maracaná.

Este permiso otorgaba 100 entradas a patrocinadores y 2.200 a cada selección para dar ingreso a algunos hinchas, siempre y cuando estos presentaran una prueba negativa de Covid-19 y mantuvieran en todo momentos las medidas sanitarias.

Por: Pablo Esteban Gómez Linero

Written By

Te puede interesar

Deportes

El máximo accionista del Unión Magdalena empezó con la desvinculación esperada tras volver a la menor categoría del balompié colombiano, el nuevo reto será...

Deportes

Con goles de Puerta y Carbonero, la Selección Colombia logró una victoria estratégica en el amistoso disputado en Fort Lauderdale, donde las caras nuevas respondieron y...

Deportes

El Unión Magdalena, ya descendido al Torneo de la Primera B para la próxima temporada, enfrenta esta tarde al América de Cali en el...

Deportes

El grupo mantiene como referentes a James Rodríguez y Luis Díaz, quienes encabezan una nómina que combina experiencia y nuevas oportunidades para varios jugadores....

Deportes

Fuentes cercanas al entorno del jugador indican que el atacante de 40 años podría sumar una nueva capitanía con el equipo nacional, impulsado por...

Deportes

Mientras tanto, el equipo continúa atrapado en un ciclo de ascensos, descensos y polémicas que han deteriorado su imagen ante la afición. La incertidumbre...