La decisión judicial cuestiona la legalidad de las redadas migratorias realizadas durante la ‘Operación Midway Blitz’, al ordenar la liberación bajo fianza de cientos de inmigrantes arrestados sin orden judicial, y obliga al Gobierno federal a revisar miles de detenciones que habrían violado el acuerdo Castañon-Nava vigente en Illinois y otros estados.
Un fallo federal en Chicago puso bajo la lupa la controvertida ‘Operación Midway Blitz’, una ofensiva migratoria impulsada durante la Administración de Donald Trump, al ordenar la libertad bajo fianza de inmigrantes detenidos sin orden judicial. La medida, según confirmó el juez Jeffrey Cummings, abre la puerta a que cientos de personas recuperen provisionalmente su libertad mientras se revisan miles de arrestos.
El magistrado determinó que los inmigrantes arrestados en violación del Consentimiento Castañon-Nava, un acuerdo vigente desde 2022, deberán ser liberados mediante monitores electrónicos, controles periódicos o seguimiento virtual, siempre que no representen riesgo para la seguridad nacional. La fianza establecida será de 1.500 dólares, según reportó la prensa local.
lea aquí: Senado de EE. UU. rechaza resolución que buscaba frenar posible ataque militar en Venezuela
De acuerdo con la demanda presentada por el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, los agentes federales que realizaron las redadas en Chicago y municipios aledaños ignoraron las limitaciones impuestas desde 2022 para impedir arrestos migratorios sin orden judicial.
El juez Cummings también ordenó al Departamento de Justicia presentar antes del 19 de noviembre la lista completa de detenciones realizadas bajo esas condiciones. Según los primeros reportes, las detenciones irregulares superarían las 3.000.
Listas inconsistentes y cientos de deportados
El abogado Mark Fleming aseguró que las agencias federales han entregado cifras contradictorias: ICE reportó 3.800 detenidos, la Patrulla Fronteriza registró 1.200 y cerca de 1.000 ya fueron deportados tras firmar expulsiones voluntarias.
Las cifras no coinciden y podrían contener duplicados, por lo que no existe aún un número final de afectados.


