Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Jóvenes samarios pasaron de la “violencia” al ecoturismo turístico

Tras ser víctimas de la violencia fueron capacitados como Anfitriones de la Paz y ahora ofrecen tours a zonas ecoturística y rurales de Santa Marta.

Un grupo de jóvenes de la zona rural de Santa Marta triunfa hoy con la creación de rutas turísticas. Reciben docenas de visitantes nacionales y extranjeros para mostrarles paisajes naturales exuberantes que son parte de un emprendimiento de paz.

Los emprendedores son un grupo de 16 jóvenes víctimas del conflicto armado que después de beneficiarse de la iniciativa “Anfitriones para la Paz” de ICCO Conexión, convirtieron la violencia en rutas de ecoturismo.          

Juan David Amaya, emprendedor y gerente de la iniciativa “Tierra Nativa” asegura que la oportunidad de pasar de la violencia al ecoturismo ha transformado la vida de sus familias, razón por la que esperan mayores visitantes y que de esta manera más jóvenes puedan beneficiarse.

SENDERISMO NATURAL

Kasoguies el emprendimiento de jóvenes residentes de la zona rural de Santa Marta y es la integración de siete rutas ecoturísticas creada por los jóvenes que están distribuidas entre el corredor veredal Bonda – Guachaca.

Una de las rutas senderistas dentro de los emprendimientos es Bunkuany, una pequeña ciudad perdida en medio de la Sierra Nevada la cual contiene las ruinas indígenas más antiguas de la zona.

VISTAS EXUBERANTES

El recorrido es un camino lleno de una exuberante fauna y flora, además de cascadas y miradores con vistas hermosas. Permite que sus visitantes se relajen en este lugar sagrado y único. El servicio de este emprendimiento Incluye pasadía, almuerzo, senderismo y kit de bienvenida y se encuentra ubicado en el  KM 20 de la troncal del Caribe a la altura de Calabazo.

Otro de los emprendimientos es la Cabaña El Oasis, ubicada en la vereda El Boquerón corregimiento de Bonda, Sierra Nevada de Santa Marta. ¡Una apuesta al turismo comunitario!

También lideran “Cacao de la Sierra” una experiencia agroturística donde se aprende un poco de la experiencia sensorial con el cacao y el chocolate.

“Con educación, con formación entregamos herramientas a los jóvenes y los alejamos de la violencia, es satisfactorio ver que 16 jóvenes de la zona rural han emprendido desde sus mismas zonas, desde sus mismos lugares y han transformado su vida y la de su familia” aseguró Andrés Burgos, líder de ICCO Conexión.

Written By

Te puede interesar

Portada

El conductor, encontró las pertenencias olvidadas en su vehículo y, sin dudarlo, se dio a la tarea de localizar a su dueño para entregársela...

Judiciales Local

El hecho se habría registrado en la mañana de este viernes en la vía Alterna, sector donde en la noche del jueves, un joven...

Santa Marta

La promesa se da en medio del anuncio del Mincomercio de construir seis nuevos muelles turísticos en la ciudad. “Santa Marta será joya del...

Región Caribe

Los mamos, autoridades, líderes y lideresas de esta comunidad indígena respaldaron la decisión de elección de su representante legal. Luego de que el pasado...

Santa Marta

La Capital del Magdalena se sigue consolidando como el ‘Custodio del Corazón del Mundo’. Santa Marta vivió una buena temporada turística de fin de...

Santa Marta

La capital del Magdalena se prepara para una temporada histórica de turismo con más de 700 mil visitantes.  De acuerdo al análisis de datos...