Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

JEP ordena suspender exhumaciones en cementerio de Aguachica para evitar pérdidas de cuerpos

La Sección de Ausencia de Reconocimiento, Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decretó medidas cautelares, por 90 días para, el cementerio de los Pobres en Aguachica (Cesar), y evitar así la pérdida parcial o total de cuerpos de personas no identificadas por hechos relacionados con el conflicto armado.

De igual forma, ese tribunal especial ordenó la suspensión de actividades de exhumación y traslado de cuerpos existentes en ese cementerio del departamento del Cesar.

“Estas medidas cautelares fueron decretadas al encontrar irregularidades en el proceso de exhumación de cuerpos del cementerio de los Pobres para su traslado al cementerio Católico Central de Aguachica. Un trámite que se adelantaba en cumplimiento de un fallo de tutela que protegía los derechos de propiedad sobre el terreno de la finca Los Mangos, en donde se había construido irregularmente el cementerio de los Pobres”, indicó la JEP en su decisión.

De acuerdo con los magistrados de la JEP, al iniciar la exhumación y traslado de los cuerpos, en diciembre de 2019, se estableció que los restos encontrados superaron los 200 calculados por las autoridades.

Igualmente, se hallaron 28 cuerpos sin identificar, posiblemente de personas víctimas del delito de desaparición forzada debido al conflicto armado.

Adicionalmente, las labores de traslado de los cuerpos se adelantaban sin el rigor técnico necesario para ese tipo de operaciones, lo que llevó a la Sección a decretar las medidas con mayor urgencia.

Asimismo, la Sección ordenó la práctica de diligencias de verificación para que funcionarios de policía judicial de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP recolecten información sobre la existencia de cuerpos no identificados, presumiblemente ubicados en el cementerio de Los Pobres.

Las medidas cautelares se decretan, a raíz de la solicitud del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), que busca proteger, conservar y preservar 17 lugares en todo el país y en donde pueden existir cuerpos de personas víctimas de desaparición forzada en razón del conflicto armado.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

El director de la Policía indicó que se trata de cuatro personas, los cuales serían los autores materiales de la masacre que conmocionó al...

Judiciales Local

La mujer había sido señalada por las autoridades como una figura clave en la investigación de la masacre de la familia Lora Rincón. De...

Judiciales

Según la Policía los homicidas emplearon inicialmente una de las motocicletas para cometer el ataque y posteriormente cambiaron de vehículo para despistar a las autoridades. ...

Región Caribe

Cientos de personas acompañaron a su última morada a tres de los cuatro miembros de esta familia que perdió la vida a manos de...

Región Caribe

La exigencia se dio en medio de la plenaria que lleva en curso la justificación a la moción de censura en contra del ejecutivo....

Región Caribe

Los pueblos indígenas son los Iku (Arhuaco), Kággaba (Kogui), Wiwa y Kankuamo. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó al Territorio ancestral, sagrado y...