Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Invías adjudica obras de estabilización y protección en Salamina

El Gobierno de Colombia destinó alrededor de $60.600 millones para construcción de seis espolones y un dique de 10 km de longitud.

El Gobierno nacional y el Instituto Nacional de Vías adjudica las obras de estabilización y protección de la orilla del río Magdalena, en Salamina, como solución integral y definitiva al problema de erosión que se presenta en el río, acción que garantiza la movilidad segura y eficiente de los usuarios que transitan por el corredor Salamina – El Piñón.

 INVÍAS estructuró un proceso licitatorio donde se recibieron y evaluaron diversas propuestas, después llevó a cabo la audiencia pública donde adjudicó en dos lotes la ejecución de las obras con el propósito de que dos contratistas competentes y con alta capacidad técnica, operativa y financiera logren el desarrollo efectivo y seguro del proyecto.

 Asimismo, el Consocio Integral Emergencia Magdalena 2022 y la firma Ingeniería y Vías S.A.S serán los encargados de ejecutar 7 espolones entre 25 y 155 metros de longitud y un dique para el control de inundación de cerca de 10 kilómetros de longitud que se construirá entre las cabeceras municipales de Salamina y El Piñón.

Con una inversión de cerca de $ 60.000 millones se fortalece la movilidad entre Salamina y El Piñón, y se atiende la emergencia del río, así el INVÍAS le cumple con hechos a las comunidades, lideres y gobiernos locales del Magdalena. Estas obras se harán realidad gracias a un proceso licitatorio transparente e iniciarán en el segundo semestre de 2022.

 Así mismo, a través de un convenio interadministrativo entre el Instituto y Findeter, a través del programa Vías para la Conexión de Territorios para el Desarrollo, el Crecimiento Sostenible y la Reactivación 2.0 se intervendrán los corredores Salamina – El Piñón, Salamina – Guáimaro y El Piñón – Cerro – Pedraza para mejorar la movilidad y permitir el desarrollo de la infraestructura vial de Magdalena.

Para determinar las obras que se ejecutarán en la isla de Tamarindo, la orilla del río y el nuevo trazado vial, el Instituto elaboró inicialmente un plan estratégico de ingeniería donde invirtió cerca de $1.900 millones para que la Sociedad Colombiana de Ingenieros realizara el concepto técnico de alto nivel que estableció la hoja de ruta para los estudios y diseños de la fase III, estos fueron desarrollados por la Universidad de Magdalena con la interventoría de la Universidad de Cartagena.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Pequeños productores con énfasis en café, banano, mango, maíz, cacao, ñame y cítricos; podrán recibir hasta 50 millones de pesos por parte de la...

Judiciales

Una lamentable tragedia ocurrió en río Frío, ubicado en el corregimiento Julio Zawady (Zona Bananera), donde una adolescente perdió la vida tras ser arrastrada...

Magdalena

La Cumbia es patrimonio cultural Inmaterial gracias al trabajo liderado por Carlos Caicedo y cultores del Magdalena Durante cuatro días El Banco derrochó alegría,...

Judiciales Local

La ola de violencia no da tregua en el municipio más golpeado por la criminalidad en el Magdalena, donde en solo dos días se...

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...