Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Investigadora de Unimagdalena gana estancia posdoctoral con Minciencias

Presentó proyecto enfocado en mujeres de municipios PDET del Magdalena.

El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación seleccionó como ganadora de la convocatoria Orquídeas ‘Mujeres en la Ciencia: Agentes para la Paz’, a la investigadora de la Universidad del Magdalena Lilibeth Pedraza Álvarez.

Lo dicho, gracias a un proyecto que aborda cuatro municipios del departamento del Magdalena que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

La iniciativa busca conocer las perspectivas que tienen las mujeres víctimas del conflicto armado frente al trabajo en Santa Marta, Ciénaga, Aracataca y Fundación.

“El Gobierno Nacional busca traer el conocimiento y la formación de mujeres doctoras para trabajar en una de sus misiones que es ciencia para la paz y la ciudadanía”, explicó Lilibeth Pedraza, docente del Programa de Psicología.

La también integrante del Grupo de Investigación en Gestión de las Organizaciones (GIGO), sustentó que su objetivo es determinar cuál es el significado e importancia del trabajo para las mujeres de estas poblaciones.

Lo anterior, resaltando sus roles como cabezas de familia y que, por su situación socioeconómica, se constituye en su prioridad.

“Muchas de estas mujeres han tenido que convertirse en las bases de sus hogares, entonces el trabajo toma para ellas una connotación muy importante”, agregó la investigadora.

Asimismo, manifestó que con el trabajo buscan definir rutas para apoyar el fortalecimiento de este concepto que se convierte en parte fundamental de sus vidas y las de sus familias para mejorar su calidad de vida.

Cabe resaltar que, la docente Lilibeth Pedraza es la segunda investigadora del Programa de Psicología que recibe financiación de Minciencias en el marco de la iniciativa Orquídeas ‘Mujeres en la Ciencia: Agentes para la Paz’.

Justamente, por la pertinencia e impacto en territorios donde se requieren intervenciones para poner fin a todas las formas de violencia.

“Me siento privilegiada al saber que mi proyecto lo eligieron para financiarlo. Es una oportunidad de seguir creciendo en todo el tema que me interesa como profesional y como investigadora, pero también saber qué puedo hacer un aporte a mi región”, concluyó.

Es preciso mencionar que, el proyecto lo ejecutarán en 2024 por medio de Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de Ciénaga, en un trabajo conjunto con los investigadores Javier Viloria y Luis Miranda.

Finalmente, la Universidad del Magdalena continúa trabajando por la construcción de conocimiento y la creación de valor social que contribuye a la transformación de vidas en los territorios.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un enfrentamiento entre civil y un agente de la Policía Nacional dentro del CAI Mamatoco, en Santa Marta, dejó a ambos heridos. Las autoridades...

Judiciales Local

En un video que circula en redes sociales, un presunto ladrón admite su primer robo y, bajo presión de los Conquistadores de la Sierra Nevada, advierte que “no habrá segunda oportunidad” para quienes sigan delinquiendo, asegurando que...

Judiciales Local

A orillas de la carretera que conduce al corregimiento, la víctima fue trasladada al centro de salud de Bonda, donde permanece sin identificar; las autoridades piden a la comunidad aportar...

Judiciales Local

Seis personas fueron asesinadas a bala y una más murió en un accidente de tránsito. La escalada de violencia golpeó a Santa Marta, Zona...

Judiciales

El parrillero, vestido de negro al igual que el conductor, abrió fuego en repetidas ocasiones sin mediar palabra. Un nuevo hecho de sangre se...

Santa Marta

Pescaíto, Gaira y Taminaca fueron los tres barrios populares escogidos por el gobierno de Pinedo Cuello para vincular a las comunidades a la tradicional...