Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Investigador de la UCC habla sobre la fiebre amarilla en revista científica internacional

‘Infectious Diseases Now’ dio a conocer los resultados derivados de una de sus investigaciones.

El pasado 26 de enero, la revista oficial de la Sociedad Francesa de Enfermedades Infecciosas –SPILF-, Société de Pathologie Infectieuse de Langue Française, la ‘Infectious Diseases Now’, dio a conocer los resultados derivados de una investigación liderada por el Dr. José A. Usme Ciro y el Dr. Gabriel Parra Henao.

Esto, producto del esfuerzo colaborativo entre la Universidad Cooperativa de Colombia –UCC-, el Instituto Nacional de Salud, la Universidad de Antioquia, y el Instituto de Virología, Charité-Universitätsmedizin, Berlín, documento que aporta significativamente al desarrollo de la biología molecular.

El virus de la fiebre amarilla, es un flavivirus transmitido por mosquitos, cuya circulación en ambientes urbanos fue exitosamente controlada desde principios del siglo pasado, gracias al desarrollo y administración masiva de la vacuna antiamarílica.

A pesar del éxito de esta estrategia de inmunoprevención, el virus continuó circulando en entornos selváticos en Colombia y diversos países de la región de las Américas, hoy considerados de alto riesgo de transmisión, gracias a su habilidad para infectar diferentes especies de monos y mosquitos presentes en estas zonas.

Desde el ciclo selvático, el virus constantemente entra en contacto con el humano que incursiona en su ciclo enzoótico, causando enfermedad febril ictérico-hemorrágica en personas no vacunadas, con una letalidad en la región que puede alcanzar el 37% de los casos, como lo sucedido recientemente en Brasil.

El trabajo de investigación, describe el desarrollo de un control molecular, cuya evaluación demuestra su utilidad para la detección mediante PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) en tiempo real del virus de la fiebre amarilla, prueba confirmatoria de la infección por este virus, trabajo que hace parte de la investigación doctoral de la bacterióloga y Magíster en Ciencias-Microbiología, Katherine Laiton, investigadora del Instituto Nacional de Salud y colaboradora del Centro de Investigación en Salud para el Trópico (CIST), del Campus Santa Marta.

Mediante análisis bioinformático, los investigadores lograron diseñar la molécula (ADN plasmídico), que permite la obtención de ARN similar al detectado desde una muestra de un caso positivo de infección y su posterior uso en la prueba molecular para la validación del funcionamiento de la técnica y como estándar para la cuantificación de la carga viral.

Este desarrollo, el cual se pone a disposición de la comunidad científica y las autoridades de salud, refleja la misión del CIST, el Instituto Nacional de Salud y las demás entidades cooperantes, de contribuir al mejoramiento de la salud y calidad de vida de las personas.

Igualmente, este tipo de investigación es la base para la consolidación de una cultura de la enseñanza basada en el conocimiento de primera mano, con un impacto directo en las competencias de los estudiantes en la identificación y abordaje de problemáticas relacionadas con la salud pública.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta es una excelente oportunidad para formar parte de este importante programa social que busca fortalecer las habilidades de los ciudadanos. Con el obejtivo...

Santa Marta

A los samarios este tipo de medidas muy poco les importa, pero son los visitantes los que al final no podrán visitar estos sitios...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Judiciales

La investigación reveló que estos integrantes operaban en barrios como Ciudadela 29 de Julio, Parques de Bolívar, Villa Bella y El Pando, donde manipulaban...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Judiciales Local

El operativo militar en la Sierra Nevada de Santa Marta busca desmantelar la estructura de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada; el grupo...