Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Intensifican búsqueda de Eduardo Díaz Granados, docente secuestrado en La Guajira

Las autoridades continúan con la intensa búsqueda para dar con el paradero de Eduardo Díaz Granados Márquez, quien labora para una empresa multinacional de energía eólica y fue secuestrado junto a otras dos personas el pasado viernes, en zona rural del municipio de Maicao.

El filósofo Eduardo Díaz Granados es el director social de Renovatio Group Limited y trabaja como enlace de la multinacional y las comunidades indígenas para la instalación de parques eólicos en los municipios de Maicao y Uribia.

Además, es reconocido por ser docente, artista plástico, exdirector de la Casa de la Cultura de Maicao y un miembro activo del Partido Verde en el departamento de La Guajira, donde se encuentra radicado desde hace poco más de 20 años.

El hecho se registró en el corregimiento de Limoncito, zona rural de Maicao, en cercanías del Cerro de la Teta, cuando las tres personas regresaban de reunirse con las comunidades del proyecto de energía eólica que se adelanta por la zona.

Luego de la activación de un plan candado, en una intensa persecución, miembros del Gaula Militar de La Guajira y tropas del Ejército lograron rescatar a su compañero de labores, el ingeniero José de los Santos Ramírez y a Diomedes Galván, ambos de origen wayú.

Posteriormente, fueron trasladados a Maicao, en donde fueron recibidos por las autoridades, entre ellos el alcalde de esta localidad, Mohamed Dasuki, quien destacó el trabajo articulado del Ejército y la Policía, quienes lograron una rápida operación el rescate de dos de los tres secuestrados.

El gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, quien se trasladó hasta Maicao para reunirse con las autoridades, a través de su cuenta de Twitter, @NemesioRoys, rechazó el secuestro y exigió a sus captores su pronta liberación. Así mismo, señaló:  “Seguimos trabajando sin descanso, conjuntamente con las fuerzas, para regresar a la libertad a Eduardo Díaz Granados. Toda nuestra solidaridad con sus familiares”.

Su esposa Olga Mora asegura que no tiene dinero, es un asalariado que sufre de diabetes, y esta situación de cautiverio e incertidumbre le puede generar complicaciones a su salud, ya que diariamente debe consumir cinco medicamentos. Pide su comprensión para buscar la manera de suministrarle la medicina.

“Les pido a sus captores que tengan corazón y entiendan que no hay dinero para pagar, pero si es algo diferente, que se comuniquen con nosotros y nos digan qué quieren”,
 sostiene Mora.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Líderes del gremio insisten en que los proyectos de infraestructura gasífera deben acelerarse, ya que los tiempos de desarrollo son prolongados y las necesidades...

Colombia

Cesar Gustavo Becerra Gómez, conocido como alias ‘Camilo’, expresó su rechazo a la violencia que vienen sufriendo los funcionarios y guardianes de las cárceles...

Colombia

La entidad señaló que el valor del kilovatio hora pasó de $1.072 en agosto de 2024 a $796 en septiembre de 2025, ubicando a...

Judiciales

Una niña de 3 años perdió la vida tras caer desde la ventana de un apartamento en un conjunto residencial de Engativá, al occidente de Bogotá. Las autoridades...

Judiciales

Dos nuevas muertes se suman a las víctimas del alcohol metílico mezclado con agua, ocurrido el 23 de septiembre; la Procuraduría exige medidas inmediatas...

Colombia

El Ejército atribuyó el atentado al ELN, ocurrido este domingo en la base de Puerto Jordán, zona fronteriza con Venezuela, donde en 2023 ya...