Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Inició en la Unimagdalena celebración de la Semana Internacional de las Personas Sordas

Con jornadas académicas, culturales y deportivas, se busca generar conciencia de la inclusión con esta población y su importancia en la sociedad.

Universidad del Magdalena inició la celebración de la Semana Internacional de las Personas Sordas, jornada en donde la Alma Mater lleva a cabo exposición de talentos y muestras culturales de integrantes de esa comunidad.

Desde muy tempranas horas, la programación comenzó con la visita a las aulas de clase, dependencias administrativas y exhibiciones artísticas, que tuvieron como objetivo generar sensibilización.

El evento se está desarrollando del 23 al 27 de septiembre, como parte de la campaña “Deja que tus manos hablen, Unimagdalena escucha”, una iniciativa encabezada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil, que busca incentivar la inclusión real y efectiva a través de un plan que permita que todos aprendan el manejo de lenguas de señas básicas y cómo relacionarse con las personas con discapacidad auditiva.

La interprete Rochy Gravini, coordinadora de Lengua de Señas en la Universidad, expresó que “esta semana promoverá los derechos de las personas sordas, su lengua e identidad, por lo que los jóvenes, con nuestro apoyo, organizaron muestras culturales y ferias”.

Asimismo, invitó a toda la comunidad a participar en los diferentes espacios organizados como la Feria Incluyente, Cine Foro y Conversatorio sobre lengua de señas.

La celebración a las personas sordas es una iniciativa que se ha realizado desde el Plan de Gobierno 2016 – 2020 “Por Una Universidad más Incluyente e Innovadora”, generando dinámicas que permitan fortalecer una cultura de inclusión sostenible de los estudiantes y funcionarios con algún tipo de discapacidad.

Cabe destacar, que la Universidad del Magdalena a través del Departamento de Estudios Generales e Idiomas, tiene dentro de su oferta académica el curso en Lengua de Señas Colombiana, como respuesta no solo a las necesidades educativas y laborales de la región, sino de atender a las demandas de la globalización, acciones importantes en el Proceso de Renovación de Acreditación Institucional Por Alta Calidad que tiene la Alma Mater.

Y es que, a pesar de todo, Unimagdalena avanza y se consolida como una universidad resiliente que se sobrepone a las adversidades del entorno y se fortalece a partir del sentido de compromiso, liderazgo y hermandad de sus miembros. De esta manera, Siembra inclusión al garantizar los derechos y deberes de los estudiantes, promoviendo su participación en los organismos de decisión y la aplicación de políticas de equidad.

 Programación de Semana Internacional de las Personas Sordas

A partir del martes 24 de septiembre al viernes 27, se llevará a cabo la Feria Incluyente: “Deja que tus manos hablen” en la Plazoleta Central de esta Casa de Estudios Superiores de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Al igual que espacios culturales como el taller “Dibujando Palabras” en el mismo horario y escenario.

El jueves 26 se realizará el Cine Foro: La Historia de Madre Heurtin, de 4 p.m. a 6 p.m. en el Auditorio Palya Grande ubicado en el Edificio de Aulas Mar Caribe. Finalmente, la celebración culminará con el conversatorio “Deja que tus manos hablen, Unimagdalena escucha” a realizarse a las 4 de la tarde en la Zona Verde de Desarrollo Estudiantil.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...