Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Inician conferencias del Centro de Genética y Biología Molecular de Unimagdalena

Este nuevo espacio ha sido creado para dar a conocer las investigaciones que se adelantan en esta unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación.

Dentro de las prioridades estratégicas de la Universidad del Magdalena está el fortalecer los procesos de apropiación social de resultados de investigación, innovación y creación, y una de las acciones de la Alma Mater para cumplir con este compromiso ha sido dar inicio a una serie de ‘Ciclo de Conferencias’ del Centro de Genética y Biología Molecular.

Lyda Castro García, directora de este Centro, indicó que esta actividad permite dar a conocer lo que se hace dentro de esta unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación.

“Dada la pandemia y que nos ha tocado los diagnósticos de Covid – 19, la parte de vigilancia genómica, de pronto se ha hecho bastante énfasis en el papel del Centro de Genética dentro de la pandemia y en la vigilancia del SARS‐CoV‐2, pero en el Centro también hacemos otras cosas, los profesores vinculados tienen investigaciones relacionadas con muchos temas en donde usan la genómica y la biología molecular para responder preguntas de investigación”, aseguró García.

Este espacio se inauguró con las conferencias: ‘DDRADSEQ y su utilidad en estudios de fitogeografía comparada’ de Juan Carlos Narváez Barandica, decano de la Facultad de Ciencias Básicas; ‘Mettabarcoding para estudios de biodiversidad’ de Lyda Castro.

Además, ‘Transcriptómica: qué es, para qué sirve, qué estamos haciendo?’ de Gilberto Orozco Berdugo, coordinador de ventas de servicios del Laboratorio de Biología Molecular; y ‘Genómica de SARS-COV2, papel de Unimagdalena en la Red Nacional de Vigilancia’ de la doctora María Teresa Mojica Ortiz, coordinadora de bioseguridad en el Laboratorio.

Manteniendo los protocolos de bioseguridad, el primer Ciclo de Conferencias se realizó completamente de forma virtual y fue transmitido por el Facebook Live de la Vicerrectoría de Investigación.

Como encargado de la conferencia inicial, Juan Carlos Narváez aseguró que, a través de esta actividad, se mostró a la comunidad académica y en general la capacidad de desarrollo tecnológico que tiene esta Institución en su Centro de Genética y Biología Molecular.

“Es demostrar que estamos trabajando con técnicas que son de vanguardia, técnicas que están ayudando a resolver preguntas científicas importantes en el área de la biología, de la genética, de la filografía, de la filogenética, incluso en el área de la mejora genética de organismos que se cultivan en la producción animal o en la producción de productos agrícolas”, mencionó el decano.

Luego de su presentación, el investigador Gilberto Orozco manifestó que el evento sirvió como escenario para mostrar todos los avances que se han logrado con estas investigaciones que tienen un gran impacto en la comunidad: “realmente estoy muy contento, muy agradecido por el espacio, por permitirme mostrar todo lo que estoy haciendo desde mi actividad docente investigativa”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Con técnicas avanzadas en implantología y ortodoncia digital, especialistas italianos compartieron sus conocimientos con estudiantes y docentes en un seminario que reafirma la apuesta...

Magdalena

Cientos de visitantes provenientes de Bogotá y otras ciudades del país, llegan al stand de la Editorial Unimagdalena a conocer el catálogo de obras...

Magdalena

Con comparsas llenas de color, tradición y creatividad, la Universidad del Magdalena celebró su Semana Cultural y Deportiva, resaltando la identidad caribeña y el...

Magdalena

Con eucaristía, juegos recreativos, conversatorios y testimonios inspiradores, la Universidad del Magdalena vivió una jornada cargada de reflexión y alegría, reafirmando su compromiso con...

Magdalena

Del 5 al 9 de mayo, la Alma Mater desarrollará una gran programación que resaltará las raíces e identidad cultural de la Ciudad en...

Santa Marta

La ruta 15 (Universidad del Magdalena-Gaira) modificada para beneficiar a los estudiantes universitarios de Gaira, reporta un balance positivo. Uno de los primeros compromisos...