Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Indígenas de la Sierra Nevada se unirán a las movilizaciones nacionales

» En estos días se cumplen los ritos tradicionales por la muerte de mamo Jacinto.

Los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta han sido noticia en los últimos días. Desde el sábado, cuando la gobernadora Rosa Cotes los comparó con los marchantes de la Minga de Cauca, estos han mostrado su posición día a día.

Aunque la mandataria departamental presentó disculpas, estas no fueron bien recibidas entre las comunidades de la Sierra Nevada.

“Pedimos que haya sinceridad en sus palabras y corazón”, comentó Norey Maku Quigua, representante Arhuaco del macizo montañoso.

Norey Maku quien le envió un mensaje claro a la Gobernadora en el que precisa que “los indígenas de la Sierra no somos sus indígenas, somos indígenas de la Sierra Nevada con un territorio, una cultura y un gobierno propio, y usted es Gobernadora del departamento del Magdalena, no nuestra”, sostuvo.

En esta misma línea se mostró la Confederación Indígena Tayrona, CIT;  que a través de un comunicado de prensa, manifestó su solidaridad a los indígenas del Cauca.

Los integrantes de la CIT rechazaron la criminalización, persecución y señalamiento de la protesta social.

¿Y MARCHARÍAN DESNUDOS?

Desde hace varios días y con la lamentable desaparición del Mama Jacinto Zarabata, las comunidades indígenas de la Sierra (arhuacos, wiwas, koguis y  kankuamos) están en encuentro espiritual.

Según publicación de Revista Semana, los indígenas de la Sierra harán llegar un oficio al Gobierno Nacional en el que le otorgan un mes de plazo para que defina una fecha, sentarse a hablar y definir la forma en la que le dará cumplimiento a los acuerdos pactados.

Si se vence el plazo y la reunión no se da, marcharían desnudos para llamar la atención del presidente Iván Duque, frente a sus peticiones.

La marcha sin atuendos sería de manera simbólica y estaría dentro de las posibilidades.

Tanto los indígenas de la Minga del Cauca como los de la Sierra Nevada, consideran que el gobierno les ha incumplido los acuerdos donde buscan que se les respete su territorio ancestral, autonomía, salud, educación y zonas de sus santuarios.

EN ENCUENTRO ESPIRITUAL

Cabe precisar que los cuatro pueblos de la Sierra (arhuacos, wiwas, koguis y kankuamos) se encuentran en encuentro espiritual para acompañar los rituales mortuorios por la importancia del mamo Jacinto.

EXIGEN LA LÍNEA NEGRA

Reunidos en el macizo montañoso, las cuatro tribus de la Sierra Nevada, en principio no harán una protesta pacífica por los incumplimientos del Gobierno Nacional con sus territorios, pues primero mandaran un documento a Bogotá con unas peticiones.

De no cumplirse, se sumarían al paro nacional programado para el jueves 25 de abril.

Una de sus exigencias es que se aplique la Línea Negra, lo que garantiza la seguridad de su espacio natural (territorio) en varios aspectos.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los campesinos, caficultores, habitantes y comunidades indígenas de la Sierra Nevada han sido condenados al olvido durante mucho tiempo.  Los acueductos colapsados, caminos en...

Santa Marta

El presidente Gustavo Petro anunció que el Parque Nacional Tayrona será coadministrado por las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre...

Aniversario Santa Marta

Luis Enrique Salcedo Zalabata, representante legal del Cabildo Arhuaco del Magdalena y La Guajira, cuestionó el enfoque oficial de los 500 años y pidió...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Santa Marta

En un esfuerzo por proteger a una de las especies más amenazadas del país, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) en alianza con...

Magdalena

Imágenes compartidas por ciudadanos muestran la magnitud del evento, con el agua bajando con una fuerza inusual. Las fuertes lluvias que caen esta tarde...