» Se inicia la Semana Santa, la temporada de vacaciones importante para la ciudad y desde ya las autoridades implementan rigurosos controles contra el hospedaje informal.
En un trabajo conjunto del Instituto de Turismo, Indetur, y la Policía de Turismo, desde ayer se iniciaron los operativos contra la parahotelería, uno de los fenómenos informales que más golpea al turismo agremiado de la ciudad.
El sector de El Rodadero y Gaira, es el la mayor vigilancia para las autoridades que también tienen en la mira sectores como el corredor turísticos, Taganga, el Centro Histórico y la vía a La Guajira.
Cómo es sabido, en esta semana y en los días santos (jueves y viernes) se esperan cerca de 150.000 turistas en la ciudad, por lo que estos controles serán más severos para evitar informalidad e ilegalidad en la prestación del servicio de hospedaje.
Pese a que no se arrojaron datos de la primera jornada, hubo suspensión de varios inmuebles a los que se les comprobó anomalías.

“El tema es un poquito complejo y extenso. Ya empezamos y abarcamos en todos los sectores de Santa Marta. Verificamos muchas cosas por eso para el primer día se hizo extenso”, comentó una fuente allegada a Santa Marta Al Día sobre las jornadas de control.
La parahotelería es una de los mayores y más complejos problemas para el gremio de hoteleros organizados, pues le representan pérdidas millonarias cada temporada de vacaciones.
Hace un año (abril de 2018) la parahotelería evadió más de 700 millones en IVA, además de pérdidas diarias superiores a 25 millones de pesos.
Esta dinámica, consiste en el arrendamiento de casa o apartamentos para familias -algunas numerosas- durante días, con precios que pueden oscilar entre 100.000 y 200.000 pesos.
