Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Inauguran campus museo con historia de la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande en Unimagdalena  

El espacio está cargado historias, cultura y procesos políticos de la región Caribe.

La Universidad del Magdalena inauguró el Campus Museo denominado “Memorias, museografías e identidades de la Sierra Nevada y Ciénaga Grande de Santa Marta”, que muestra las realidades territoriales sobre los procesos históricos, sociales, políticos y de resistencias que han atravesado las y los pobladores de estas dos regiones.

Esta exposición se encuentra ubicada en los edificios Sierra Nevada y Ciénaga Grande de la Alma Mater, y es un proyecto cultural del Grupo de investigación sobre oralidades, audiovisuales y cultura popular en el Caribe Colombiano – Oraloteca, creado como una forma de reutilizar estos espacios y resignificarlo para darle otro sentido, otra lectura de las propias realidades.

El acto inaugural contó con la presencia del doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Institución, quien reflexionó sobre lo significativo que es la creación de este espacio, hacer realidad el sueño de convertir la Universidad en un campus museo e invitó a la comunidad académica a recorrerlo y volver a leer sobre la historia del territorio.

“Quiero felicitar al profesor Fabio Silva y a su equipo de trabajo de la Oraloteca. Para mí, estar en este espacio significa mucho. Si no podemos recorrer la Sierra Nevada, recorramos el campus universitario y dialoguemos sobre la resistencia de los pueblos indígenas, sobre lo qué sucedió en Santa Marta” dijo el Máximo Directivo.

Estudiantes, docentes y directivos acompañaron el recorrido por los tres pisos de los dos edificios, y con éste culminó la inauguración de la exposición que muestra aspectos como: Poblamiento, Conquista y Resistencias; Pueblos, Tradiciones y Oficios; Asentamientos y Problemáticas, entre otros.

“Es muy chévere e interesante, esta explicado de manera didáctica, con imágenes, fotos, para que la gente pueda entender nuestra historia. Este tipo de actividades llenan a las personas de sentido de pertenencia” resaltó Juan Sebastián Ramos, estudiante de primer semestre del Programa de Antropología.
“Es muy chévere e interesante, esta explicado de manera didáctica, con imágenes, fotos, para que la gente pueda entender nuestra historia. Este tipo de actividades llenan a las personas de sentido de pertenencia” resaltó Juan Sebastián Ramos, estudiante de primer semestre del Programa de Antropología.

Para Gabriel Navarro Fonseca, también estudiante de primer semestre de esta unidad académica, la exposición le “parece un detalle bastante acertado y necesario”, y agregó “Siento que la historia no debe ser olvidada, incluir también a las demás civilizaciones y recordar que ellos son representativos de nuestra ciudad”.

Asimismo, para el gestor y organizador del Campus Museo, el antropólogo magister Fabio Silva Vallejo, esto marca el inicio de un proceso en el que se trabajó durante dos meses en el que se logró integrar a jóvenes y mostrar problemáticas y dinámicas culturales que tienen estas regiones del departamento del Magdalena.   

“La idea es que vayamos mejorando la exposición para que jóvenes que se han ido especializando, no solo de Cine y Audiovisuales, de Biología, sino de otros programas, se vinculen a todas estas dinámicas de un museo universitario y público” puntualizó el docente de la Facultad de Humanidades.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

En los encuentros se estableció una agenda conjunta enfocada en fortalecer la gestión del riesgo y la protección ambiental en el territorio. El director...

Magdalena

Con una inversión de $166 millones, la Universidad del Magdalena puso en funcionamiento un nuevo espacio que integra naturaleza, cultura e infraestructura, cumpliendo el...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Santa Marta

Una iniciativa ambiental liderada por Corpamag capacita a mujeres, pescadores y jóvenes para convertir esta planta invasora en artesanías, abono y nueva forma de...