Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

ICBF y Unimigdalena celebraron ‘Semana Andina’ para prevenir embarazos en adolescentes

A través del Programa ‘Generaciones con Bienestar’.

En el corregimiento de Chimila en el municipio de El Copey – Cesar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF–Regional Cesar de la mano con la Universidad del Magdalena a través del programa ‘Generaciones con Bienestar’, clausuraron la Semana Andina para la Prevención de Embarazos en Adolescentes.

El evento se llevó a cabo en la Institución Educativa Rafael Soto Fuentes del citado corregimiento, teniendo en cuenta que estas poblaciones presentan altos índices de madres gestantes con edades entre los 14 y 19 años de edad.

Con actividades lúdicas denominadas ‘Acciones de Apoyo a las Familias’, los estudiantes y docentes se involucraron en una divertida experiencia en aras de hablarle a los jóvenes a través de su propio lenguaje. Estas actividades del Programa Generaciones con Bienestar liderado por el ICBF – Regional Cesar y desarrollado por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de UNIMAGDALENA, generaron gran interés por parte de los adolescentes para opinar, aprender y abordar sin tabúes sexuales.                                                                     

A través de historias cotidianas, dinámicas, interrogantes, y juegos de preguntas y respuestas, los agentes educativos que lideraron las actividades, encaminaron a los jóvenes a prepararse para sus proyectos de vida, explicando algunos conceptos como género, sexo y orientación sexual.

En las actividades participaron  ICBF Regional Cesar, La Gobernación del Cesar a través de su  Secretaria de Educación, la Alcaldía del Copey mediante la Secretaría de Salud, el PIC Municipal del Hospital San Roque y el Voluntariado Universitario, adscrito a la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad del Magdalena. Esta modalidad logra beneficiar a 600 niños, niñas y adolescentes de los corregimientos Chimila y Caracolicito del Municipio de Copey.

“La actividad me pareció excelente, fue una muy buena orientación ya que aprendimos mucho en temas sobre la sexualidad, el género, sobre cómo protegernos y cómo cuidar nuestros sueños” explicó la estudiante Sandra Milena Núñez Pinto, de la Institución Educativa Rafael Soto Fuentes del corregimiento de Chimila en el municipio de El Copey.

Por su parte, la estudiante Daileth Clarena Villar Mora, aseguró: “Muy buena la orientación brindada en este programa Generaciones con Bienestar, aprendí a definirme como persona, quién soy, a orientarme, a no cometer errores cuando tenemos relaciones sexuales. Estas orientaciones son una gran ayuda para entender que no tenemos edad para embarazos precoces, primero son los estudios y cumplir mis metas”.

“En este cierre de la Semana Andina de Prevención de Embarazos en Adolescentes, priorizamos el municipio de El Copey porque ha venido presentando un alto índice de embarazo en adolescentes en el Cesar, por dos años consecutivos hemos hecho acciones específicas de prevención de esta problemática, esta vez escogimos un territorio rural para hacer incidencia e impactar esta población”, enfatizó Diana Solano Quintero, Enlace de Niñez y Adolescencia del Centro Zonal Valledupar No. 1.

 “Desde los Programas Generaciones con Bienestar y Familias con Bienestar hemos trabajado en actividades educativas, de reflexión, con las familia y niños beneficiarios directos y también con las comunidades e instituciones educativas.  Los municipios de El Copey y Bosconia presentan cifras poco alentadoras en embarazos de adolescentes, Cesar es el segundo departamento con mayor número de embarazos en jóvenes de 13 a 15 años según cifras del Ministerio de Salud, estamos trabajando para generar conciencia y bajar esos índices”, expresó el coordinador general de Generaciones con Bienestar en el Cesar, el antropólogo magíster Nelson José Caballero Hernández.

Durante la celebración también se realizaron charlas y foros articulados con la Gobernación del Cesar, las alcaldías municipales, el ICBF y entidades del sector salud.

Por medio de estos espacios UNIMAGDALENA SIEMBRA bienestar, ya que garantiza los recursos necesarios para dar cumplimiento óptimo a un proyecto educativo amigable que permita el desarrollo óptimo de las funciones misionales y del bienestar de la comunidad en todo su ámbito de influencia.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Sentimiento de gratitud es lo que expresan los padres, madres y cuidadores de los primeros beneficiarios de este programa. La alegría y el orgullo...

Magdalena

La Alma Mater lleva a cabo una semana de actividades de orientación inicial a los jóvenes que comienzan su proyecto de vida profesional. La...

Magdalena

La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos y promover su autonomía en la gestión de solicitudes y la defensa de sus derechos ante entidades...

Región Caribe

Cientos de personas acompañaron a su última morada a tres de los cuatro miembros de esta familia que perdió la vida a manos de...

Deportes

Las vibrantes finales, disputadas en el Estadio de la Institución, dejó con el subcampeonato a Las Mercedes y lo propio a Macondo Taganga. En...

Santa Marta

Los beneficiarios desarrollan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca. Nueve asociaciones de pescadores en Santa...