Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

ICBF aumenta su inversión y compromiso con la niñez Wayúu

Además, se anunció la ampliación en 6.314 cupos para los servicios de primera infancia en La Guajira.

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, anunció la ampliación en 6.314 cupos para los servicios de primera infancia en La Guajira, 5.572 de ellos asignados a los 4 municipios que hacen parte de la Sentencia T-302.

Así lo dio a conocer durante la Sesión Técnica de Seguimiento de la sentencia que protegió derechos de la niñez Wayúu, además de destacar que con esta ampliación habrá 1.762 nuevos cupos para Riohacha; 1.602 para Uribia; 1.403 para Manaure y 805 para Maicao, alcanzando un total de 95.137 cupos para una cobertura del 98,2% de la demanda en este departamento.

“Desde el ICBF hemos hecho un gran esfuerzo para fortalecer el esquema de prevención de la desnutrición, al pasar de 4 a 6 Unidades de Búsqueda Activa (UBA) donde se han valorado 26.543 niños y niñas menores de 5 años y 3.489 mujeres gestantes, entre el 2019 y lo que va corrido de este año”, explicó la Directora General.

En ese sentido, la funcionaria dijo que el ICBF cuenta con servicios que, si bien contribuyen a mitigar el riesgo de desnutrición, es necesario trabajar multisectorialmente para desarrollar políticas alimentarias que impacten la problemática. Recordó que parte de estas acciones se realizan con los servicios de salud.

“Quiero resaltar y reconocer que hemos adelantado acciones articuladas con otras entidades como la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), participamos de manera permanente en las mesas de gestión y articulación con las alcaldías municipales y la gobernación de La Guajira, hacemos parte de la Ruta Integral de Atenciones (RIA) y Comités de Seguridad Alimentaria”, sostuvo Concepción Baracaldo Aldana.

Finalmente, la Directora General señaló que el Instituto trabaja con transparencia en los programas de Nutrición y Primera Infancia, actualizando el Banco Nacional de Oferentes de la Dirección de Nutrición, el fortalecimiento de requisitos para ser operador, habilitado y ampliando los principios de selección objetiva, transparencia, igualdad, economía y moralidad en el Banco Nacional de Oferentes de la Dirección de Primera Infancia.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El objetivo principal cubrir las necesidades nutricionales y calidad de vida de las familias en la ciudad. En el marco del decreto 380 del...

Magdalena

La Dirección Regional de la entidad en el Magdalena fue una de las 14 auditadas en todo el país por parte del ente de...

Región Caribe

La exigencia se dio en medio de la plenaria que lleva en curso la justificación a la moción de censura en contra del ejecutivo....

Santa Marta

Por primera vez el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar lidera e implementa la Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición haciendo partícipe directamente...

Santa Marta

El Programa de Psicología también fue galardonado por sus 12 años de articulación y trabajo colaborativo con el ICBF. En una ceremonia celebrada en...

Magdalena

María Del Rosario Blanco Ocampo fue encargada como nueva directora regional tras la renuncia de Leonardo Alfonso López Medina. Un equipo anticorrupción designado por...