Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

¡Hoy se cumple jornada de paro nacional!

Representantes de las distintas organizaciones que están convocando al paro de este jueves, anunciaron que las movilizaciones en carreteras que se realizarán en 10 departamentos del país, podrían durará hasta el 2 de mayo.

“Los 350.000 maestros vinculados a la Federación saldrán a un paro de 24 horas en todas las ciudades del país porque el Plan Nacional de Desarrollo pone en riesgo la educación pública de las niños y adolescentes, favoreciendo a los conglomerados privados que se enriquecen a costa de la educación de millones de colombianos”, anunció Nelson Alarcón, presidente de la Federación de Educadores de Colombia, Fecode.

Por su parte, Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), afirmó que “el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Duque es una contra reforma laboral, pues busca cambiar condiciones de la contratación mediante un supuesto piso de protección social que reduce las expectativas salariales e impulsa una formalización que profundiza la precarización laboral”.

Otra de las principales preocupaciones que manifestaron los líderes del paro, es la falta de garantías para la vida y la libertad de las y los líderes sociales.

Jimmy Moreno, vocero del Congreso de los Pueblos, manifestó que “en solo dos años (2018-2019) han sido procesados más de 100 líderes de distintas organizaciones a lo largo y ancho del país, producto de señalamientos irresponsables de altos funcionarios y una campaña de judicialización orquestada desde la Fiscalía General de la Nación contra las organizaciones que se oponen a la minería trasnacional en los territorios, personas defensoras de los derechos humanos y líderes de restitución de tierras”.

Denuncian un incremento de 43.7% para 2018 de las agresiones a líderes sociales comparado con el 2017. Esto representa 805 agresiones de las cuales 155 son asesinatos.

Adicionalmente varias organizaciones sociales han denunciado 600 personas asesinadas en los últimos dos años. Según Somos Defensores, los principales responsables de estas agresiones son los grupos paramilitares y “desconocidos”.

LÍDERES SOCIALES SE INSTALARÁN EN BOGOTÁ

La representante del Refugio Humanitario por la vida de los líderes sociales, Leandra Becerra, catalogó como “genocidio contra los líderes sociales” lo que viene sucediendo a nivel nacional.

Por esto, anunció que desde el 28 de abril hasta el 2 de mayo, cerca de 3000 líderes sociales llegarán a Bogotá para impulsar una serie de actividades que visibilicen esta situación, así como para vincularse directamente con organizaciones internacionales y solicitar protección de manera urgente.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El padre del congresista fue enfático en que el Centro Democrático debe ganar las elecciones presidenciales de 2026. Los colombianos siguen lamentando el magnicidio...

Colombia

La disputa territorial por la isla Santa Rosa en la triple frontera amazónica expone una amenaza mayor: el río se aleja progresivamente de Colombia...

Colombia

El pronunciamiento del alcalde de Medellín se dio en medio del Congreso Empresarial de la Andi, donde además propuso fortalecer la cooperación entre el...

Judiciales

Las autoridades investigan si la causa del deceso está relacionada con una intoxicación, mientras familiares reclaman celeridad en los resultados oficiales. El presidente de...

Colombia

Las palabras del político norteamericano reabren la discusión sobre el papel histórico de Uribe y la vigencia de su influencia en los escenarios nacionales...

Deportes

El patinaje de velocidad ha sido el motor de la destacada actuación nacional en estos Juegos, aportando hasta el momento trece medallas, incluidas la...