Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Hoy comienza la Feria del Libro y Artesanal en Santa Marta

Desde el 4 al 9 de octubre se exhibirán obras literarias, muestras artísticas y culturales. Conoce los detalles de la programación.

Durante cinco días la Universidad del Magdalena será epicentro para el encuentro de las artesanías, la cultura y la literatura en el marco de la cuarta versión de la Feria Internacional del Libro de Santa Marta FilSMar y la II Feria Artesanal del Caribe Colombiano

A partir de este martes 4 y hasta el 9 de octubre, samarios y turistas, podrán disfrutar de una programación de talleres, exposiciones de libros, manualidades, artesanías, conferencias, manualidades y muestras artísticas.

Además, espacios didácticos a través de una franja infantil que tiene como finalidad cultivar el hábito de la lectura en los menores.

“Tendremos eventos patrocinados por el Ministerio de Cultura, cuentos, fábulas, leyendas, mitologías, novela juvenil, libros académicos e investigaciones para todo público”, mencionó el vicerrector de Investigación Jorge Elías Caro.

‘Vive la lectura, el arte y la cultura: tejiendo el territorio’

Cerca de 60 fondos editoriales, distribuidoras, librerías y autores invitados como el escritor y periodista Ricardo Silva, Antonio Jaramillo y el novelista Rafael Yockteng estarán presentes en la FilSMar 2022.

La jornada iniciará este martes con el lanzamiento del libro ‘Arqueología de la microcuenca el Congo, Sierra Nevada de Santa Marta’ desde las 9 de la mañana en el auditorio Roque Morelli Zarate.

Cultura, artesanías y expresiones artística

Muestras artesanales de toda la región Caribe incluyendo a San Andrés y Providencia harán parte de la programación de la segunda Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano: ‘Tributo a la herencia ancestral’, que se desarrollará en esta ocasión en el campus universitario.

El evento iniciará este martes 4 de octubre con un taller de Tejeduría y Saberes Ancestrales Wayuu a cargo de Iris Aguilar, maestra artesanal wayuu en el Auditorio Julio Otero Muñoz desde las 10 de la mañana.

El acto de apertura será este martes 4 de octubre desde las 6 de la tarde pm en el Teatrino de Bienestar Universitario donde se presentará la obra de teatro: Cien Años de Soledad a cargo de la Fundación Tras La Perla, dirigida por Obeyeido Peña y tendrá como invitados en una charla al historiador Antonio Jaramillo Arango y el gobernador arhuaco Danilo Villafaña Torres.

Las exposiciones literarias y artísticas estarán ubicadas por todo el campus universitario en los edificios de aulas Sierra Nevada, Ciénaga Grande y Mar Caribe.

La programación completa:

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un vehículo se estrelló contra uno de los edificios del campus universitario, cuando la copiloto que se encontraba dentro del automóvil, activara por error...

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...