Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Hoteleros samarios tienen la esperanza de reactivarse en agosto

Los hoteleros necesitan un respiro para poder mantener puestos de trabajo y recaudar para los gastos de funcionamiento.

Lo primero que aclara el representante de Cotelco Magdalena es que ellos conocen la situación, no niegan que haya dificultades y saben que no se puede abrir como si fuera un mes normal, sin embargo, la crisis económica ya le pegó al punto que no podrán aguantar más de quince días pagando empleados, servicios e impuestos sino producen algo.

Lo anterior debido a que el 10 de julio en el Decreto 990 de 2020, el Gobierno Nacional además de extender el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 1 de agosto de 2020, también impartió instrucciones para la reactivación de varios sectores: hoteles, restaurantes y gimnasios.

Pero, cobija a los lugares ubicados en municipios no Covid o de baja afectación y donde se realicen los protocolos necesarios para el desarrollo de planes pilotos.

El Rodadero por ejemplo es un sector que se ha mantenido sin casos o muy bajo en casos, por lo que podría analizarse la posibilidad de que hoteles pequeños entraran a funcionar.

El Decreto permite que los gobernadores y alcaldes soliciten al Ministerio de Salud y Protección Social y al Ministerio del Interior, permisos para implementar pilotos de reactivación en las actividades de la industria hotelera; la operación aérea y aeroportuaria; la comercialización de los productos de los establecimientos y locales gastronómicos; gimnasios; actividades náuticas y la apertura de museos y bibliotecas, entre otros.

Al respecto Omar García presidente de Cotelco Magdalena dijo que: “Estamos comprometidos, somos conscientes y por eso cerramos casi al comienzo de la pandemia, pero hay que ser realistas, el país ya está cerca de una normalidad, hay movimiento en otros sectores, pero los hoteleros no están activos y hay una recesión local”.

Por acceder a certificaciones de su actividad y prestar el servicio de hospedaje, los hoteles tienen experiencia en la aplicación de protocolos, lo que entraría a verificar el comité epidemiológico y la Alcaldía según Cotelco, sería las normas de bioseguridad, tema en el que ya los negocios están adelantados.

El sector reporta pérdidas de miles de puestos de trabajo y enfatizan en que con las ganancias de diciembre es imposible para ellos aguantar todo el año, además han hecho préstamos confiando en la reactivación y ya están a punto de no poder responder por ellos.

Respecto a la apertura, los hoteleros no quieren atender grupos grandes o que llegue turismo, quieren tener alojamientos que les permitan sobrellevar la crisis y no caer en la quiebra.

Written By

Te puede interesar

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...

COVID-19

Aunque en la actualidad las autoridades de salud de la ciudad no cuentan con un registro oficial de las vacunas aplicadas, para comienzos de...

Magdalena

En la actualidad, el Programa de Economía se encuentra acreditado por el Ministerio de Educación Nacional y está reconocido mediante la Acreditación Internacional de...

Magdalena

El departamento obtuvo sus mejores resultados en sostenibilidad ambiental, sofisticación y diversificación. El Índice Departamental de Competitividad presentado por el Consejo Privado de Competitividad...

Santa Marta

Uno de los atractivos naturales preferidos por los turistas nacionales y extranjeros volvió a abrir sus puertas después del periodo de cierre denominado ‘Respira...

Colombia

Según la información reportada por el Ministerio de Salud en el 2023 el inventario de biológicos que se encontraba en el almacén de zona...