Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Hospital de Puebloviejo estaría rompiendo cadena de frío de vacunas de covid: Asamblea

La semana pasada las vacunas habrían permanecido cuatro horas sin la refrigeración recomendada.

Graves irregularidades en lo que tiene que ver con la custodia de las vacunas en el Hospital San José de Puebloviejo, fueron develadas desde la Asamblea del Magdalena en el debate adelantado a la gerente del centro asistencial Shirly Gutiérrez.

En la sesión virtual desarrollada se evidenció el presunto descuido de los biológicos, que se habría convertido en una conducta repetitiva en el centro asistencial y que fue denunciado por el Comando de la Policía Metropolitana en la cabecera municipal de Puebloviejo.

Según evidencias presentadas por la diputada Claudia Patricia Aarón, presidenta de la Asamblea del Magdalena, apenas la semana anterior, las vacunas permanecieron por más de cuatro horas sin la refrigeración recomendada en los protocolos por daños en el cuarto frío del hospital San José de Puebloviejo.

La Presidenta de la Asamblea del Magdalena, reveló un documento firmado por el comandante de la estación de Policía de Puebloviejo, el teniente Elvis Felipe Alfonso Gutiérrez, donde reportaba la situación.

“Esta es una situación gravísima, teniendo en cuenta que las vacunas deben dañarse, y que está claro el protocolo que deben tener las autoridades de salud para cuidar las vacunas. Esta es una denuncia que hace la Policía Nacional y que ponemos en conocimiento de los entes de control”, dijo la presidenta de la Duma, Claudia Patricia Aarón.

Recursos

La diputada Elizabeth Molina Campo, rechazó que hoy en día el hospital tenga un gasto comprometido por $4 mil millones, del cual el recaudo es de $3.800 millones.

Según Molina la gerencia compromete recursos sin tener los recaudos.

“Firman un convenio que usted dice y asegura que fue firmado el 14 de diciembre del 2020 y debía terminar su ejecución el 31 de diciembre de 2020, por $366 millones para 26 días, para financiar los gastos del hospital San José con recursos del Sistema General de Participación. En febrero debió estar cancelado y los recursos en vigencia de 2020, y me llama la atención que abone el 10 de febrero el 50%, porque estaban terminando los procesos; tiene casi un año de estar en el cargo y poco es lo que se ha gestionado para que el departamento le gire los recursos durante este año”, dijo la diputada.

 De igual forma los asambleístas se refirieron a que el hospital cuenta con una nómina de 21 empleados de planta y 113 por prestación de servicios para un hospital que baja complejidad.

A corte de 31 de diciembre de 2020 el hospital tiene un pasivo total de $2.200 millones, de los cuales $1.230 millones es de deudas por pagar a proveedores. Al personal de plata se le adeuda 172 mil millones que corresponden al 8% de los pasivos; $700 millones que corresponden a demandas que tiene la ESE.

Por otra parte, tal como fue aprobado, la Asamblea seguirá sesionando diario hasta el viernes 16, por lo que este jueves 15 de abril, se adelantará el debate de control político a la Gerencia del hospital Luisa Santiaga Márquez de Aracataca.

Documento entregado por la Policía:

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...

Judiciales

Un trágico incidente ocurrió en la mañana de este domingo en el sector conocido como las compuertas, donde un hombre perdió la vida mientras...

Magdalena

Tras los reportes del IDEAM sobre posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias. En cumplimiento...

Santa Marta

Durante la jornada se validaron competencias en los sectores de construcción, producción agrícola, avicultura, turismo y procesamiento de alimentos. Con éxito, la Alcaldía distrital,...

Santa Marta

Más de 10.000 visitantes y compradores internacionales conocen el talento samario en esta vitrina del Caribe, gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo...

Magdalena

El proyecto tendrá una inversión de $78.600 millones para beneficiar a más de 100 mil estudiantes en todos los municipios. Más resultados del cambio...