Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Hombres armados con amenazas obligaron a interrumpir reunión indígena en la Sierra

Imagen de referencia. Foto: El Heraldo.

En el lugar estaban reunidos varios líderes de la comunidad Koguis quienes fueron agredidos física y verbalmente.

Una reunión en la que se encontraban varios líderes de la comunidad indígena Kogui, fue interrumpida por un grupo de hombres armados que en medio de agresiones físicas y verbales obligaron a los hermanos mayores a salir del lugar.

Los hechos que se registraron el domingo por la noche en la comunidad de Palestina, jurisdicción del corregimiento de Palmor, parte alta del macizo, tiene en alerta a las comunidades indígenas que habitan la Sierra Nevada, quienes piden a las autoridades que les garantice la seguridad.

El cabildo gobernador del Magdalena, Atanasio Moscote Gil quien estaba presente el día del sucedo, entregó detalles de lo sucedido y contó “estando congregadas las autoridades tradicionales, unas 10 personas portando armas de corto alcance y vestidos de civiles, irrumpieron, acabando con la reunión”

Moscote Gil continuo diciendo “preguntaron que quiénes eran Atanasio, Juan y Andrés, todos  líderes del cabildo, pero ninguno respondió, por lo que golpearon a uno de los contertulios con patadas y le apuntaron con el arma en la cabeza y nos dijeron que saliéramos de la comunidad”.

Temerosos y acatando la violenta petición, Atanasio Moscote anotó que “no tuvimos otra cosa que hacer sino salir, después  llegamos a Palmor,  en donde colocamos el denuncio”, precisó.

Según el cabildo gobernador del Magdalena los sujetos no se identificaron como grupo específico, ni portaban uniformes, ni distintivos.

“Eran civiles armados que nos intimidaron sin explicación de motivos”, detalló Atanasio Moscote Gil.

Señaló que hay preocupación entre la comunidad indígena, no solo por este reciente suceso, sino porque se están haciendo amenazas a líderes y autoridades tradicionales.

“Solicitamos a las autoridades competentes que nos brinden la seguridad que necesitamos y que el derecho a la no repetición, sea garantizado en las comunidades indígenas; que se entienda que nosotros estamos por fuera del conflicto”, enfatizó.

Por su parte, el comandante de la policía metropolitana de Santa Marta coronel, Óscar Solarte Castillo, le confirmó a El Heraldo lo dicho por el cabildo Gobernador Kogui y aseguró que desde el día lunes dieron inició a las investigaciones del caso.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los campesinos, caficultores, habitantes y comunidades indígenas de la Sierra Nevada han sido condenados al olvido durante mucho tiempo.  Los acueductos colapsados, caminos en...

Santa Marta

El presidente Gustavo Petro anunció que el Parque Nacional Tayrona será coadministrado por las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre...

Judiciales

La madrugada del lunes, vecinos del barrio El Páramo y de la Autopista Internacional encontraron partes de un cuerpo desmembrado dentro de dos cavas de...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Santa Marta

En un esfuerzo por proteger a una de las especies más amenazadas del país, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) en alianza con...

Judiciales Local

Un grupo de jóvenes del barrio El Pando, en Santa Marta, vive momentos de angustia tras ser señalados en un panfleto atribuido al Clan del Golfo,...