Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

“Hay que llenar los puentes de comercio”: Petro tras firmar acuerdo con Maduro

El mecanismo se suscribió en el Puente Internacional Atanasio Girardot, abierto al servicio el pasado 1 de enero.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y Nicolás Maduro, de Venezuela, se reunieron en el lado venezolano de la frontera de ambos países, por primera vez, donde firmaron el acuerdo comercial número 28.

El mecanismo se suscribió en el Puente Internacional Atanasio Girardot, abierto al servicio el pasado 1 de enero y que comunica los dos países por el departamento colombiano de Norte de Santander y el estado venezolano del Táchira.

“Estamos aquí en realidad firmando un acuerdo parcial, que es un paso más de integración. Que nunca, en mi opinión, debió ser suspendida”, subrayó el presidente Petro y agregó que “hay que llenar estos puentes de comercio, quitar las barreras que pueda haber a ese comercio colombiano y venezolano”.

Pero advirtió que “aún hay mucho por hacer. Porque no se trata de que estos puentes se llenen solamente de comercio, sino que se llenen de pueblo; de pueblo que pueda pasar y venir”.

Se refirió a los pueblos que habitaron históricamente los dos países y recalcó que “siempre pasaron libres de un lado al otro. Nosotros somos hermanos, somos un mismo pueblo”, afirmó.

Durante el acto, el jefe de Estado, señalando la línea que marcaba los límites entre Colombia y Venezuela, en la mitad del puente en el que se desarrolló el encuentro, expresó: “Esta raya no significa mucho, presidente. Ahí está, pero no nos debe separar”.

Este es el tercer encuentro entre los dos presidentes en los últimos tres meses. Los mandatarios se reunieron el pasado 1° de noviembre y luego el 7 de enero, las dos veces en el Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia de Venezuela, en Caracas.

Por su parte, el presidente de Venezuela propuso una zona económica binacional de desarrollo compartido entre el Norte de Santander y el Táchira, que “sería el primer paso para unir, desde el punto de vista económico, comercial, desde el punto de vista de su potencialidad, la inmensa riqueza y la inmensa fuerza económica que tiene la frontera de Colombia y de Venezuela”.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron la identidad de las dos personas que perdieron la vida en el ataque armado registrado la tarde de este sábado frente...

Judiciales Local

Una vendedora ambulante y un taxista perdieron la vida en un ataque armado la tarde de este sábado. En la escena fue hallado un...

Santa Marta

¡ Tendrá una cancha de fútbol en grama sintética con graderías cubiertas, camerinos, torres de iluminación y cerramiento perimetral; una cancha múltiple en concreto...

Santa Marta

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades locales, los habitantes decidieron bloquear la Troncal del Caribe, a la altura de la...

Magdalena

Se cerró oficialmente el periodo de inscripción ante la Registraduría. Los magdalenenses elegirán gobernador el próximo 23 de noviembre, en una contienda con cinco...

Judiciales

El dolor y la indignación invaden a una familia barranquillera que perdió a su bebé de ocho meses. Aseguran que la menor murió tras...