Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Hay 250 habitantes de calle en el Centro Histórico de Santa Marta y 180 son venezolanos

Muchos de ellos tendrían enfermedades delicadas que podría ser un riesgo a la salud pública.

Mes a mes la cifra de habitantes de calle que se encuentran en el Centro Histórico de Santa Marta sigue en aumento. Hombres, mujeres, niños y ancianos hacen parte de esa problemática social que se evidencia con mayor frecuencia en esta zona de la ciudad.

Los moradores y comerciantes en repetidas ocasiones han hecho públicas las denuncias en cuanto se refiere a la afectación que esta situación está generando en materia de seguridad en esta importante zona, sin embargo, las autoridades no han intervenido de manera contundente.

“Aproximadamente hay 250 habitantes de calle, de los cuales 180 son venezolanos, tenemos niños y adultos mayores en las calles, lo que vuelve esto una situación gravísima”, expresó Diana Giraldo, presidenta Corporación Centro Histórico.

Como lo manifiesta la vocera del sector, los migrantes son los que lideran el número de personas en condición de calle, y según los residentes y turistas, serían estos los que estarían detrás de la ola delictiva de la zona.

“Lo que más nos preocupa son los habitantes de calle venezolanos, porque son extremadamente agresivos y todos están armados, y estarían detrás de los hurtos que están ocurriendo”, agregó Giraldo.

Es preciso mencionar que la cifra de hurtos en este concurrido sector, asciende a los 500 millones de pesos, lo que tiene en ‘jaque’ a la comunidad, la cual pide a gritos la ayuda de las autoridades, porque las iniciativas como alarmas, no han tenido el impacto que se requiere.

“Esto es una problemática social, por lo que hay que tener una intervención de todos los entes encargados que debe estar liderada por la alcaldía distrital”, precisó.

Habitantes de calle enfermos:

Pese a las millonarias cifras que se han perdido en el Centro Histórico por los robos de las personas en condición de calle, una nueva crisis se presenta y tiene que ver con la condición de salud de muchos de ellos.

Enfermedades como tuberculosis, VIH e infecciones cutáneas estarían presentándose en esta población, por lo que la comunidad exige además mayor atención en salud para ellos.

“Tenemos información de que hay algunos habitantes de calle que tienen enfermedades muy graves, lo que representa un riesgo a la salud pública, y a las autoridades porque los policías son los que más se exponen a este tipo de situaciones con ellos”, manifestó Diana Giraldo.

Finalmente, la representante de los comerciantes, hizo énfasis en que hay que tener una pronta actuación ante los problemas expuestos ya que se puede salir esta situación de las manos en cualquier momento.

“El Centro Histórico se cae a pedazos, esto es una bomba de tiempo que nos va a pasar factura en cualquier momento”, puntualizó.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En un encuentro clave con líderes del gremio de taxistas, el alcalde Carlos Pinedo anunció controles más estrictos contra el transporte informal, aumento de...

Santa Marta

La administración distrital extiende el tiempo de disfrute en las zonas de arena, manteniendo la seguridad en los balnearios más visitados. Con el propósito...

Santa Marta

La Alta Consejera para la Sierra Nevada y la Zona Rural de Santa Marta recibió el premio ‘Mujeres que crean, innovan y lideran’ en...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Judiciales Local

Ya tres indigentes han perdido la vida a manos de sicarios y otro resultó herido. Todos los casos quedaron en la impunidad. Lo que...

Santa Marta

El mandatario distrital se comprometió a apoyar al jardín infantil Mauricio Vives de Garagoa en donde se atenderá a 2.700 niños. Con el propósito...