Durante esta fecha los nativos toman el día como una jornada para reflexionar, en conmemoración a las víctimas.
Durante este miércoles se conmemoro el duodécimo aniversario del lamentable terremoto que destruyó gran parte de Haití y, además, ocasionó más de 300 mil muertes.
El principal acto simbólico de esta celebración, fue la realización de una ofrenda florar a nombre de las víctimas, por parte del primer ministro, Ariel Henry, en el monumento erigido en Saint-Christophe, en Puerto Príncipe.
Asimismo, se realizó una ceremonia religiosa en los jardines del Palacio Nacional, edificio que fue destruido por el terremoto y no ha sido reconstruido.
“Doce años después, el país sigue llorando a sus muertos y las heridas siguen abiertas. Que Dios siga velando por Haití”, dijo el jefe de Gobierno.
Luego de la tragedia, cada 12 de enero es tomado como un día para reflexionar, esto, en memoria de las víctimas del terremoto de enero de 2010.
Según las normas establecidas en un decreto de 2015, la bandera nacional se ondea a media asta en todo el país, se pide a las discotecas y otros establecimientos similares que permanezcan cerrados y se invita a las emisoras de radio y televisión a adaptar su programación a la ocasión.
Por otra parte, Haití ha continuado siendo sacudido por sismos, el último se registró apenas en el 2021; en esa ocasión murieron 2 mil personas y 690 mil quedaron damnificadas, los cuales hoy, continúan esperando ayuda para la reconstrucción de sus viviendas.
