Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Grupos armados estarían multando a las personas por malos comportamientos en Palmor: Lerber Dimas

 Si no cancelan el dinero exigido los obligan a realizar trabajos forzados.

La situación con el fenómeno paramilitar en el departamento del Magdalena cada vez se agudiza más. Tras la captura de alias 5.7 jefe del Clan del Golfo en el Caribe, se pensaba que el accionar de este grupo iba a reducirse, sin embargo, ocurre todo lo contrario.

Tal es el caso del corregimiento de Palmor, en donde los campesinos de la zona están viéndose afectados por las órdenes que emanan las AGC las cuales van desde toques de queda, cierre de establecimientos comerciales y multas a los ciudadanos.

 “Están cobrándole multas a las personas por alguna falta que cometan, tiene que pagar hasta 400 mil pesos y es plata que la gente tiene que pagarla obligada, entonces es muy grave la situación”, expresó el docente e investigador Lerber Dimas.

En cuanto a las razones que estarían llevando a los grupos armados a imponer estas ‘multas’, son en su mayoría producto de la generación de riñas o actos que desestabilicen el orden en la población.

“Por ejemplo que esté haciendo desórdenes, entonces usted está tomando licor y generó una riña, ellos intervienen y multan a las personas que intervinieron en la riña. Es una especie de código de Policía que están imponiendo, pero ellos no son autoridad para hacerlo”, agregó Lerber Dimas.

Por su parte, los paramilitares estarían atentando en contra de la vida de las personas que se rehúsan a cancelar las deudas o también obligarían a los deudores a pagar con trabajo.

“Cuando la gente no cumple con la norma que ellos imponen, los obligan a trabajar realizando acciones como limpiar caminos, arreglar carreteras, que ellos lo llaman actividad comunitaria, pero claramente es trabajo forzado porque no te van a pagar, ni vas a tener condiciones dignas”, acotó.

Este fenómeno estaría presentándose en la actualidad, por la poca presencia militar y policial en el territorio, según datos suministrados por la comunidad, allí solo habría 8 agentes de Policía y no habría presencia del ejército.

“El estado hizo presencia allí cuando hubo hace poco una serie de enfrentamientos entre los grupos armados que se disputaban el control territorial, sin embargo, se retiran y nuevamente vuelven a ejercer su ley”, puntualizó.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La administración departamental espera la aprobación por parte de la Asamblea de $4.800 millones para intervenir 120 kilómetros vía más en varios municipios. Son...

Judiciales Local

Los grupos armados se pelean a sangre y fuego las rentas criminales en esta población, dejando una estela de muerte y terror entre la...

Judiciales

Alias “Omar” tenía un papel estratégico en la coordinación de actividades relacionadas con el narcotráfico y las economías ilícitas en la costa pacífica colombiana....

Judiciales Local

Estas personas, estarían implicadas presuntamente en homicidios selectivos, extorsión, lanzamientos de panfletos extorsivos. La Policía Nacional capturó en las últimas horas a cuatro presuntos...

Judiciales

El alto mando militar fue detenido y señalado por estafa y nexos con el Clan del Golfo, pero la Fiscalía retiró los cargos tras...

Santa Marta

Este miércoles el gobierno nacional se reunirá de manera oficial con el Comité promotor del Foro Internacional por la Paz, líderes y lideresas de...